Las medidas contra la baja natalidad de Japón

La baja natalidad de Japón

La baja natalidad de Japon

Uno de los temas más importantes para el gobierno japonés es la baja natalidad de Japón. En las últimas décadas no ha hecho más que bajar cada vez más, alarmando al país entero, sobre todo sabiendo que gran parte de su población está conformada por personas mayores. 

Ante este panorama, el gobierno japonés ha buscado muchas formas de incentivar a los ciudadanos a tener más hijos, con distintas medidas que se enfocan en mejorar las condiciones de los padres. Aun así, las medidas tomadas hasta ahora no han demostrado ser lo suficientemente persuasivas como para provocar un verdadero cambio. Al contrario, la tasa de natalidad de Japón sigue bajando cada año.

A este ritmo, se especula que solo quedan unos 6 años en los que se puede revertir este problema. De lo contrario, la tasa seguirá bajando hasta un punto completamente irreversible.

Apoyo financiero

La primera y más común medida es la del apoyo financiero a los padres que decidan tener hijos, otorgando mayores beneficios a quienes tengan más de dos. 

Por una parte, se quiere eliminar el máximo de ingresos para los pagos mensuales a los padres, además de ampliar los pagos. Estos pagos eran otorgados hasta que el hijo o hija alcanzaba los 15 años, sin embargo, con la nueva propuesta, esto se extenderá hasta la graduación de la escuela superior. 

Mejores préstamos

Por supuesto, esto también afecta a los bancos y los préstamos otorgados a los padres. Se promete dar mejores prestaciones, de tal forma que los gastos que se puedan dar por la crianza no resulten un problema. 

Las bajas en el trabajo

Otro punto importante, dentro del apoyo financiero, es que el gobierno de Japón se está comprometiendo a aumentar las subvenciones de pequeñas y medianas empresas. De esta forma, tanto madres como padres podrán tomar la licencia por maternidad o paternidad sin que esto afecte a las empresas.

Al darles apoyo para que se pueda contratar de forma temporal personal para cubrir las licencias, las empresas y los padres salen beneficiados.

A algunos no les parece suficiente

Hay varios economistas que sugieren que estas medidas no son suficientes, puesto que no son nada nuevas, sino que simplemente mejoran las ya existentes. 

Afirmas que para solucionar la baja natalidad de Japón hay que tomar medidas mucho más drásticas. Para empezar, ofrecer dinero a los padres. 

Actualmente, se otorga 500,000 yenes a los padres por cada hijo que nace, sin embargo, el economista Oguro Kazumasa propone aumentar esta cifra para aquellos que tengan a su tercer hijo, y a los posteriores. 

De esta manera, por cada hijo después del segundo se otorgará 10 millones de yenes a los padres. 

Esto sin duda alguna puede llegar a incentivar a más de una familia, sobre todo tomando en cuenta las anteriores medidas.

El apoyo en el cuidado de los infantes

Dejando de lado las cuestiones económicas, otra de las grandes preocupaciones de los padres al tener muchos hijos es el tema de las guarderías. 

Se está llevando a cabo un cambio en las restricciones de la cantidad de infantes que pueden estar al cuidado de un solo maestro. La intención de esto es que los cuidadores se enfoquen con más eficiencia en cada niño y niña.

Hasta el momento, un adulto podía estar a cargo de 3 menores de 12 meses, 6 de entre 1 y 2 años de edad, 20 en el caso de 3 años, o 30 de los 4 años en adelante. Esto pasará a ser un máximo de 5 infantes de entre 1 y 2 años, y 25 infantes en el caso de los de 4 años en adelante. 

Por supuesto, esto traerá un aumento en los costos de guarderías, pero eso no será ningún problema para los padres. El gobierno dará subvenciones a las guarderías que acepten llevar a cabo las nuevas medidas, reduciendo el costo actual de las mismas. 

La baja natalidad de Japon

Los colegios

Las escuelas no se quedan atrás. Si bien no se ha llegado a un acuerdo, el gobierno también busca la manera de bajar los costos de la educación, para que todos tengan acceso a esta, y así incentivar la natalidad de Japón. 

Un gobierno que se centra en los jóvenes

Con tanta preocupación por la baja natalidad de Japón, el gobierno busca no solo centrarse en los padres y sus comodidades, sino también en los jóvenes. Se busca, en ciertas maneras, centrar los esfuerzos por hacer de Japón un país en el que los jóvenes se sientan seguros y se tomen en cuenta sus opiniones. 

Mucho se ha hablado sobre el activismo juvenil y su mayor partidaria, Rena Kawasaki, que ganó el Premio Internacional de la Paz Infantil justamente por mejorar la comunicación entre el gobierno y los jóvenes. 

Es gracias a estos esfuerzos que ha habido tantos cambios en Japón últimamente, como sus cambios en el uniforme y los trajes de baño escolares, y las nuevas normas a favor de la libre expresión de género. Sin olvidar a las comunidades que se han unido para ayudar a los niños con problemas familiares, como es le caso de los comedores infantiles.

Las reglas en los colegios de Japón han cambiado tanto con todo esto que ya quedan muy pocas que puedan ser cuestionables. Al fin se han deshecho de las infames normas de “usar ropa interior blanca”, “tener el cabello de color negro”, “no tener pareja”, y muchas otras. 

Con todo esto queda más que claro que el gobierno japonés se está tomando muy en serio sus esfuerzos por crear un ambiente propicio para que las familias se hagan cada vez más numerosas, y así mejorar al fin la baja natalidad de Japón. Solo queda ver si tantos esfuerzos dan frutos o, si por el contrario, la baja natalidad de Japón no puede ser frenada por nada. Después de todo, hay que tomar en cuenta que cada vez son menos los jóvenes que piensan en tener una familia, lo que hace que sea imposible predecir cómo irán las cosas. 

Comments (No)

Leave a Reply