Kawasaki Rena gana el Premio Internacional de la Paz Infantil

Kawasaki Rena gana el Premio Internacional de la Paz Infantil

Kawasaki Rena gana el Premio Internacional de la Paz Infantil

Por primera vez, el Premio Internacional de la Paz Infantil lo ha ganado una persona japonesa. Se trata de Kawasaki Rena, una chica de 17 años que desde pequeña se ha interesado en el activismo, y ha trabajado varios años en proyectos y organizaciones que buscan hacer que los jóvenes se interesen por la política, y tomen un rol dentro de esta.

 

¿Qué es el Premio Internacional de la Paz Infantil?

El Premio Internacional de la Paz Infantil es una iniciativa de Marc Dullaert, fundador de la Fundación KidsRights. En el 2005, aprovechando la Cumbre Mundial del Premio de la Paz, Dullaert presentó por primera vez este premio infantil.

Hay que tener en cuenta que, El Premio Internacional de la Paz Infantil, no tiene relación alguna con el Premio Nobel, más allá de ser mencionado durante uno de estos.  

Este premio de los Países Bajos, es otorgado a los jóvenes menores de edad que han contribuido con proyectos relacionados con los derechos infantiles, la mejora de la calidad de vida infantil, el trabajo infantil, y el trato hacia niños con enfermedades, como el VIH.

 

¿Quiénes han recibido este premio?

 

Es otorgado anualmente, y el primero en recibirlo fue Nkosi Johnson.

Nkosi Johnson en el 2005 fue premiado por fundar el hogar “Nkosi’s Haven”, para los niños, y madres, VIH positivos. Gracias a esto, llamó la atención internacional sobre los infantes con VIH/sida, y mejoró la calidad de vida de los mismos. Todo esto, antes de fallecer a los 12 años.

Era un niño africano nacido con VIH, y fue activista desde muy joven.

La idea de este premio, es mostrar la manera en la que un niño puede poner el mundo en movimiento, por esto mismo, la estatuilla que se les entrega a los ganadores, en la imagen de un niño empujando una gran pelota.

Además, los ganadores de este premio reciben 100,000 euros para beneficiar el proyecto por el cual hayan sido elegidos. 

En el 2013, la ganadora fue Malala Yousafzai, la activista pakistaní por la educación para niñas y mujeres, que además ganó el Premio Nobel de la Paz en el 2014, siendo la más joven en ganar uno. 

En 2019, Greta Thunberg fue la ganadora, por su activismo en favor del medioambiente, haciendo y fomentando las huelgas estudiantiles, para llamar la atención de los medios. 

Kawasaki Rena gana el Premio Internacional de la Paz Infantil

¿Quién es Kawasaki Rena?

Kawasaki Rena es una japonesa de 17 años que, desde sus 8 años, se ha interesado en el activismo, debido a que, a esa edad, se enteró por medio de libros, que había niños que no tenían acceso a la educación por la situación política de su país. 

Ante esta revelación, Kawasaki Rena comenzó a participar en todo tipo de voluntariados, para ayudar a estos niños. En un principio, se centró en los países extranjeros, en los que la situación de la educación es crítica, sin embargo, pronto se dio cuenta de que en su propio país, Japón, también había varios problemas por resolver.

La educación en Japón suele rechazar por completo la individualidad, mientras rechaza y discrimina a muchos jóvenes. Esto afecta directamente a la sociedad japonesa, que ha crecido bajo este tipo de normativa, por lo que es de gran importancia generar un cambio, para poder seguir adelante. 

 

Earth Guardians Japan

“Earth Guardians Japan” es una organización que Kawasaki Rena fundó a sus 14 años, junto a una amiga y varios voluntarios. Esta organización tiene la intención de reducir y arreglar las distintas consecuencias del sistema educativo japonés. A su vez, busca que el gobierno tenga más fe en los jóvenes, y escuche sus voces e ideas. 

Destaca especialmente por el programa implementado para crear una conexión entre los estudiantes, y los representantes políticos locales. De esta manera, los jóvenes pueden aportar ideas, y dar su opinión sobre las decisiones políticas, directamente por una videollamada por Zoom.

Lo más importante en esta organización, es lograr que los jóvenes se interesen de verdad en la política, y sepan que pueden llegar a generar un cambio. 

Además, no se quedan solo con las cuestiones políticas, sino que se centran también en el medioambiente. Para ello, hacen varios proyectos en los que los voluntarios limpian ríos locales, y hacen conferencias sobre el impacto del calentamiento global.

 

¿De qué manera impactará su organización?

Cada vez son más los jóvenes que se unen a voluntariados, e incluso crean sus propios proyectos y organizaciones. En el caso de Kawasaki Rena, desde el inicio de su organización, hasta el día de hoy, ha conseguido muchos cambios positivos, que son solo el comienzo de un gran cambio tanto en Japón, como en el resto del mundo. 

Gracias a su iniciativa, cada vez son más los políticos japoneses que escuchan las opiniones de los jóvenes, y que los toman en cuenta a la hora de tomar algunas decisiones relacionadas con la educación y el medioambiente. 

Incluso el gobierno de Tokio se ha unido a este proyecto, al incluir a Kawasaki Rena en el equipo de la reforma de la región de Tokio, que busca hacer un gran desarrollo urbano de entre 50 a 100 años. 

Con este proyecto se quiere lograr originar una ciudad sostenible, que respete el ambiente, y sea cómoda y funcional. Se tiene previsto que afecte a toda el área de Tokio. 

Por si fuera poco, Kawasaki Rena también participa en el proyecto TURETECH, en el que se desarrolla un sistema de código QR. Esto permitirá incorporar aún más las voces de los jóvenes en las decisiones, y ya fue aprobado por el alcalde de Niihama.

Por todo esto, y lo que está por venir, ha ganado el Premio Internacional de la Paz Infantil, siendo reconocida por los líderes de varios países, que poco a poco aceptan este tipo de cambio. 

Comentarios (No)

Deja un comentario