Volcán hace emerger barcos de la Segunda Guerra Mundial

Erupción del volcán Fukutoku Okanoba

Volcán hace emerger barcos

Los volcanes de Japón volvieron a llamar la atención hace poco, el pasado 13 de agosto, por la erupción del volcán submarino Fukutoku Okanoba, que llevaba un año inactivo. 

Si bien que esto suceda no es nada raro en Japón, que cuenta con 110 volcanes activos actualmente, lo que hace particularmente interesante a esta noticia es el hecho de que su erupción haya creado un islote, que a su vez trajo consigo desde el fondo del mar varios barcos de la Segunda Guerra Mundial. Pero, ¿cómo es esto posible?

 

La creación de Japón

Tanto por sus registros históricos, como por su cuento mitológico de la creación, sabemos que Japón, como territorio, no es más que un grupo de volcanes. Estos, con el paso de los siglos, fueron haciendo erupción continuamente, al punto en que crearon islas enormes y pequeñas, que con el tiempo se llenaron de vegetación, convirtiéndose en lo que es hoy en día. 

Pero, no todos sus volcanes submarinos lograron emerger del mar, sino que se quedaron allí abajo, creando de vez en cuando islotes, que poco a poco fueron corroídos por el propio mar, lo que provocará que termine desapareciendo muy pronto, cosa que suele pasar constantemente en Japón. 

Por supuesto, estos islotes son poco más que cenizas y material volcánico, y para que llegase a convertirse en una isla real, como ha pasado con las demás, tendrían que pasar muchos años, incluso siglos. Pero como la mayoría termina desapareciendo, Japón no le suele prestar especial atención en sus medios de comunicación, a menos que haya algo interesante, o extraño en el evento, tal y como ocurrió en esta ocasión.

 

Los barcos de la Segunda Guerra Mundial

Volcán hace emerger barcos

La noticia de que un volcán hace emerger barcos de la Segunda Guerra Mundial es un poco extraña, puesto que, lo primero que se nos viene a la mente es, ¿cómo es qué ocurre esto? Si recordamos bien la historia de la Segunda Guerra Mundial, sabemos que Japón y USA tuvieron grandes problemas, y peleaban constantemente, lo que terminó en las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki.

Entre tantas peleas, destaca la batalla de Iwo Jima, que ocurrió entre el 19 de febrero y el 26 de marzo de 1945. Esta era una batalla de suma importancia, para los intereses estadounidenses en el Océano Pacífico, durante la cual, con el fin de arrebatar la isla a Japón, 6766 soldados de la infantería de la Marina de Estados Unidos murieron en combate, mientras que del lado de los japoneses, 18,000 perdieron la vida defendiendo su isla.

Si bien los estadounidenses lograron conquistar la isla, la cual fue clave para controlar campos de aviación, la resistencia de Japón fue tan intensa que recuperaron su isla, produciendo la muerte de la mayoría de los estadounidenses. De cualquier manera, los barcos hundidos de ambos bandos terminaron en el fondo del mar, cerca de la zona dónde hace poco surgió el islote.

Esto quiere decir, que los restos de los barcos que vemos sobre el islote tienen unos 75 años bajo el mar, y traen consigo terribles recuerdos a la población japonesa, que recordemos, tienen una gran tasa de población mayor, con esperanza de vida de hasta 100 años, por lo que son muchos los que ya habían nacido, y eran lo suficientemente grandes como para recordar lo sucedido en aquellas sangrientas batallas.

 Aunque claro, a pesar de los malos recuerdos, y del apoyo eterno de Japón a las víctimas de estos sucesos, lo cierto es que los japoneses no tienden a anclarse tanto en su pasado, sino que se esfuerzan continuamente por dejar atrás cualquier obstáculo, cosa que vemos en su cultura e historia. Por supuesto, el resentimiento hacía Estados Unidos y sus atrocidades cometidas en guerra queda guardado en lo profundo de los corazones de los japoneses, pero no por ello los veremos haciendo campañas de odio, ni culpándolos de los problemas actuales. 

 

¿Un recuerdo constante?

A nadie le gusta que le recuerden su pasado trágico, sobre todo a un país, pero por suerte, estos barcos no durarán mucho tiempo a flote, ya que al desaparecer el islote por la erosión, a su vez lo harán los barcos, volviendo al fondo del mar. Puede que en un futuro vuelvan a surgir por las mismas condiciones, sin embargo, es poco probable que ocurra, y dependerá mucho del movimiento sísmico.

De cualquier manera, aquí en Japoreanas siempre busco no solo señalar las noticias, sino aprovecharlas para mostrarte un poco más sobre la historia y cultura de Japón y Corea. En el caso un volcán hace emerger barcos de la Segunda Guerra Mundial, el simple hecho de que aparezca un islote de la noche a la mañana, no es algo que ocurra en todos los países, pero si es un tanto común en el llamado “anillo de fuego”, que se refiere a las zonas del mundo con más actividad volcánica, y aun así, solo ocurrirá si el volcán en cuestión es submarino.

 

Comentarios (No)

Deja un comentario