Cómo prevenir los desastres naturales en Japón

Cómo prevenir los desastres naturales en Japón

Prevenir los desastres naturales en Japón

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta si piensas viajar a Japón, ya sea como turista, como estudiante o para trabajar, es que este es uno de los países con más desastres naturales en el mundo. No hay un solo día en Japón en el que no haya un terremoto en alguna de sus islas, aun si este es uno de baja intensidad, por ello es importante prevenir los desastres naturales, para saber cómo reaccionar en su momento.

Si eres de un país, o zona en la que los desastres naturales son inexistentes, o se dan con muy poca intensidad, viajar a Japón puede llegar a ser una experiencia traumática, si no te preparas adecuadamente, y no eres consciente de lo fuertes que llegan a ser. Ten en cuenta que si bien muchos de sus terremotos son de baja intensidad, al punto en que ni siquiera notas el temblor, también hay ocasiones en que el terremoto puede derrumbar casas y edificios, romper el suelo, y lo peor de todo, generar un tsunami que destruya lo poco que se salvó del terremoto.

Esto lo hemos visto, lamentablemente, en casos como el desastre de Tohoku, en el 2011, cuando ocurrió un terremoto de magnitud de 9 grados, con una duración de 6 minutos, después de que esto al fin terminara, llegaron olas de 40 metros de altura, sobre la población que no había terminado de recuperarse del terremoto. Por si fuera poco, ambos desastres provocaron fallas en la planta nuclear de Tohoku, obligando a los residentes a irse por el miedo de que se diera una explosión, como pasó en Chernóbil.

Ante eventos como este, el gobierno de Japón se mantiene enfocado en hacer todo lo necesario para prevenir desastres naturales, y sobre todo, tener a su población informada sobre posibles desastres, y lo que deben hacer en caso de uno. Si eres alguien que no suele ver noticias, en este aspecto tendrás que hacer una excepción, ya que muchos tifones, tsunamis y algunos terremotos pueden ser previstos, dando tiempo, aunque sea un par de minutos, para alejarse de cualquier lugar peligroso e ingresar a los refugios.

 

¿Cómo estar al tanto de posibles desastres naturales?

El desastre natural más común en Japón es el terremoto, que como ya mencioné, puede ir desde algo imperceptible, hasta el grado en que es capaz de crear un tsunami, al alterar el movimiento en el mar. 

Gracias al sistema de prevención de desastres de Japón, muchos de estos terremotos pueden notarse por máquinas especiales, antes de que ocurran, para así alertar a la población. Lamentablemente, el tiempo en que tarda en ocurrir el terremoto va desde minutos, a segundos, e incluso a veces ni siquiera lo registra sino hasta que ya ha empezado. 

Pero, ¿cómo podemos enterarnos de que va a ocurrir un terremoto? El más común es la TV, con los programas de noticias, y programas de emergencia, sin embargo, no estamos todo el día viendo televisión, sobre todo si somos turistas, como para poder enterarnos en todo momento por este medio, por ello, Japón ha buscado otros métodos para informar a la población.

Para mantener a todos informados, en esta era tecnológica, ahora existen muchas aplicaciones que pueden avisar, e informar sobre estos desastres, ya sea un terremoto, un tsunami, o un tifón. Esto es sumamente útil para las personas que se pasan el día fuera, trabajando, saliendo, o los que simplemente no ven televisión. 

Prevenir los desastres naturales en Japón

Safety Tips

Safety Tips es una de las aplicaciones más populares entre los turistas gracias a su función de informar sobre todos los posibles desastres naturales que podrían ocurrir en Japón. Además, cuenta con una alarma y tips sobre qué hacer en caso de que estemos en una zona de peligro.

 

Yurekuru Call

Una muy buena alarma de terremotos, que ofrece mucha información sobre este desastre, y los pasos a seguir para mantenerse a salvo. 

 

NHK World

La aplicación oficial y gratuita de la cadena de televisión de Japón NHK, que te mantiene informado de las noticias japonesas, así como de los desastres.

 

Japan Shelter Guide

Una aplicación imprescindible, que más allá de ser solo una alarma, se encarga de mostrarte la dirección hacia el refugio más cercano a ti, para que puedas estar a salvo.

 

¿Qué hacer en caso de un desastre natural?

Dependiendo del tipo de desastre, hay varios pasos a seguir para tu seguridad.

  • Primero que todo debes mantener la calma, este es un evento que puede causar pánico en muchas personas, pero mantener la cabeza fría siempre será lo mejor, para actuar correctamente. 
  • Una cosa muy importante a tener en cuenta, es que si estás dentro de un edificio no salgas, pues los edificios de Japón están diseñados conociendo el terreno, por lo que no se derrumbarán a menos que sea un terremoto extremadamente fuerte, y aun así, no es seguro que ocurra. 
  • Lo que sí puede romperse son los vidrios, sobre todo en casos de terremotos alta magnitud, o fuertes tifones, por lo que es importante que no salgas, o que en caso de estar afuera, no busques refugio en un edificio común, ya que en el trayecto puedes ser lastimado por los vidrios rotos. 
  • Si estás afuera busca el refugio más cercano, preguntando a los oficiales de seguridad, o siguiendo las indicaciones que ellos mismos comiencen a dar, puesto que están entrenados para este tipo de situación.  
  • No dudes en pedir ayuda, Japón en un país muy solidario en este tipo de situación, los ciudadanos que han vivido toda su vida allí ya saben que la más mínima ayuda puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte para algunos, por lo que la mayoría intentará ayudar, mientras en el proceso no se pongan en peligro a sí mismos. Como mínimo, puedes conseguir que le avisen a los bomberos o policías tu situación, para que te ayuden. 
  • Busca una estructura sólida que puedas usar como escudo, asegúrate de siempre proteger tu cabeza, y aferrarte a esto, puede ser una mesa, una cama o un sofá. 
  • No utilices el ascensor por ninguna razón. Si ya estás adentro de uno cuando empieza el terremoto, u otro desastre, toca todos los pisos para que se abra en el más cercano, y si deja de moverse, pulsa el botón de emergencia, para que el encargado haga todo lo posible por sacarte de allí. 
  • Si te encuentras en la cocina, y el fuego está encendido, espera a que termine para apagarlo. En caso de que el terremoto sea de gran intensidad, la empresa de gas se encargará de cortar el suministro. 
  • Si te encuentras en el subterráneo ten calma, recuerda que no es el primer terremoto, ni tifón de Japón, sus estructuras están hechas para soportarlo, así que no hay razón para preocuparse. Simplemente sigue las instrucciones de la persona encargada. 
  • Si te encuentras dentro de un tren o metro en movimiento, debes ante todo mantener la calma, este tipo de transporte tiene un freno de emergencia que el propio conductor, y el gobierno utilizan para estos casos, por lo que se detendrá en segundos, sin importar que sea un tren bala, o uno simple. Lo que no se puede evitar, es que si se detuvo en medio de la nada, los pasajeros deberán esperar allí hasta que termine el terremoto, pero te recuerdo que las estructuras están pensadas para soportar esto, así que no habrá problemas, probablemente estés más seguro en el tren que afuera. 
  • Intenta mantener tu teléfono contigo, y si te es posible, utiliza las aplicaciones ya mencionadas para saber si debes ir a un refugio, o es mejor que te quedes donde estás. Esto es muy importante si te encuentras en la calle, o una zona riesgosa. 
  • Por ninguna razón entres al mar, y si es un terremoto de gran magnitud, es mejor que busques un lugar alto inmediatamente después de que termine el terremoto, por si acaso llega a provocar un tsunami. Por esta misma razón es importante ver las noticias aunque el desastre ya haya terminado. 
  • Si se trata de un tifón no vayas a zonas inundadas, e igualmente no te acerques a ventanas, ni paredes. 

En caso de un tsunami

Este suele ser el más peligroso, es importante seguir todas las indicaciones que se dan en el momento.

Los tsunamis son provocados por terremotos que afectan la zona del mar cercana a las costas, por lo que siempre debe confirmarse que no se haya creado uno luego de un terremoto. Ya que estos pueden notarse con un poco más de tiempo que los terremotos, hay que aprovechar al máximo este tiempo para refugiarse, aun así, este tiempo es de apenas unos minutos, cada segundo cuenta. 

Comentarios (No)

Deja un comentario