Las distintas normas de comportamiento de Japón
Todos conocemos a Japón por su característico saludo con reverencia, y su eterna regla de nunca entrar en casa ajena con los zapatos puestos. Pero, esas no son ni de lejos sus únicas normas de comportamiento, por lo que en esta lista te mencionaré las más relevantes.
No seas ruidoso
Una de las cosas principales, y que más suelen criticar los japoneses de los turistas.
El mantener la armonía en todas sus facetas es algo que viene intrínseco en la cultura japonesa, por tanto, el mantener la paz y el “silencio” no podían faltar. No te quiero decir que te mantengas absolutamente callado, sino que simplemente, mantengas un tono de voz adecuado.
Esto puede parecer una tontería, pero lo cierto es que los turistas suelen ser muy extrovertidos y tienden a hablar muy alto, durante todo su trayecto. Quieren hablar con sus compañeros, grabar videos y decir lo bello, raro o espectacular que es tal cosa.
Esto es realmente muy molesto para las personas que van de camino o de regreso de sus actividades diarias, como el trabajo. Y, por si no lo sabías, muchos japoneses incluso se quedan dormidos en los trenes debido al agotamiento de sus extenuantes horas laborales, así que claro, quieren un ambiente calmado y pacífico.
¿Alguna vez tus vecinos han puesto música a full volumen o se han puesto a discutir fuertemente cuando estás a punto de dormir? Bueno, eso mismo le estás haciendo al pobre japonés al que no le interesan tus charlas interminables de turista.
Las propinas
Normalmente cuando vamos a un restaurante o café, según el país se suele dejar una propina de cierta cantidad, incluso algunos restaurantes agregan el precio extra de la propina a la cuenta.
Sin embargo, en Japón, esto sería una grave ofensa. Al darle una propina a alguien, en este país se entiende como si le dijeras que no gana lo suficiente, como si alardearas del dinero que te sobra, y vieras como inferior a la persona que te sirve.
Sobre todo si insistes, es de muy mal gusto. Y no, intentar hacerles entender tu cultura no funcionará. Si llegan a aceptar la propina luego de casi exigir para que lo hagan, lo más seguro es que no se lo queden, sino que lo coloquen en caja y lo marquen como sobrante.
Los regateos
Lo único peor que ofrecer propina, es querer regatear con los precios. “¿Me estás diciendo que no conozco el valor de mis cosas, de mi trabajo?” Al hacer eso le faltas el respeto al vendedor, haciéndolo menos, como si su producto o servicio fuera de baja calidad.
Esto aplica para cualquier tipo de negocio, incluyendo los callejeros o negocios más sencillos, de cualquier ciudad o pueblo de Japón.
Fumar
Fumar está completamente prohibido en las calles y en casi cualquier lugar cerrado. Y es que en calles concurridas, lo último que quieren las personas es llegar a sus trabajos o colegios oliendo a cigarrillo, además que si tomamos en cuenta las firmes reglas de limpieza en Japón, tirar la colilla al suelo podría conseguirte hasta una multa.
Debido a esta prohibición, hay muchos lugares exclusivos para fumar, dándole un espacio a los fumadores para que no molesten a otros. Claro que, si vas a estos espacios, estarás rodeado de un montón de humo de otras personas en un espacio cerrado, lo que aumenta el daño a los pulmones.
Además de estos espacios que puedes encontrar en la calle, existen locales con áreas para fumadores, e incluso hoteles con habitaciones que permiten el cigarro.
No olvides pagar
Resulta que en Japón existen muchos puestos y locales que dejan su mercancía sin nada de supervisión, con los precios marcados y una alcancía a un lado.
Esto puede parecer muy extraño a los extranjeros, ya que en muchos países esta mercancía desaparecería sin más. Sin embargo, recordemos que en Japón nadie roba (a menos que estemos hablando de un paraguas o una bicicleta), por lo que es completamente normal el pagar adecuadamente por estos productos no supervisados.
Ante todo, se debe recordar que hay gente que vive de estas ventas, a las cuales podría afectarles mucho el perder algunos pocos productos, por lo que es de sentido común el mantener los valores al pagar correctamente.
No comer en la calle
Una de las cosas que más verás en Japón serán las ventas de comida en la calle, ya sea de alguien que te prepara la comida en el comento, o de una máquina expendedora que te ofrece miles de sabores de bebidas y comidas frías o calientes.
Por esto puede parecer sumamente contradictorio el hecho de que comer en la calle es de mala educación. ¿Por qué venden en la calle entonces? Bueno, resumamos esto diciendo que los japoneses son un tanto tímidos, por así decirlo.
No les gusta ver ni ser vistos comiendo en la calle, aunque hayan comprado la comida a solo 5 pasos. Por lo que es normal ver a las personas comiendo o bebiendo algo dándole la espalda a la calle, como si miraran la pared, sobre todo lo hacen las mujeres japonesas.
No está mal visto hacer ruido mientras comes
Ok, otra contradicción. Ya quedamos en que comer en la calle está mal, porque es de mal gusto, pero entonces, ¿por qué comer haciendo ruido si está bien?
Bueno, resulta que comer haciendo ruido significa que estás comiendo con gusto, que te ha gustado la comida. Es una especie de cumplido a quien ha cocinado, así que no solo está bien hacerlo en casa de amigos o en restaurantes, sino que no hacerlo puede ser considerado un poco como una ofensa. Ya que se verá como si no te gustara.
¿Qué te parecen estas normas de comportamiento de Japón? Cuando comenzamos a adentrarnos en sus costumbres, muchas cosas llegan a ser sumamente contradictorias, y poco entendibles, por ello es mejor aprender un poco sobre ello antes de cometer algún error en un futuro viaje, en especial si planeas quedarte un largo tiempo.
Comments (No)