Top de lugares turisticos y culturales de Japón

Top lugares turísticos y culturales de Japón

lugares turisticos

Los lugares turísticos y culturales de Japón no son pocos, de hecho, casi podríamos señalar a toda Japón como un enorme punto turístico, por la manera en que su avance tecnológico coexiste con la tradición, y su cultura tan arraigada.

 

Monte Fuji

Comenzamos con el Monte Fuji, uno de los símbolos espirituales más importantes de Japón. Un volcán que es imposible de ignorar si vas a Japón. 

Ya sea intentar subir hasta la cima, o simplemente llegar a los puntos de turismo en la base del monte, o simplemente conocer un poco de su historia, el Monte Fuji es una excelente opción.

Después de todo, hablamos de un lugar sagrado para los japoneses, y su enorme historia, que ha inspirado miles de cuentos, leyendas y mitos. Los cuales se mantienen hasta el día de hoy en su cultura. 

Entre ellos, el más conocido, “El cortador de Bambú”, que llegó a los cines en la obra animada del Studio Ghibli, con el nombre, “El cuento de la princesa Kaguya”. Una historia de amor y libertad que, según se dice, dio nombre a la montaña. 

Por otra parte, en sus mitos, tenemos la leyenda de Konohanasakuya-hime, la diosa del Monte Fuji, y de los cerezos. Una diosa que se enamoró, y defendió a su familia hasta el final. La diosa que causó la mortalidad de los hombres.

 

Tohoku, una región repleta de riqueza y cultura

Si lo que te interesa es ver la cultura de Japón en su máximo esplendor, olvídate de las ciudades más grandes como Tokio. Céntrate en regiones en las que, al día de hoy, muchos de sus ciudadanos siguen viviendo de las artesanías milenarias, y mantienen vivas las tradiciones. 

La región de Tohoku es uno de esos lugares que nos demuestran la grandeza de Japón, al tratarse de la región que sufrió el desastre del 2011. Un desastre que comenzó con el terremoto más fuerte de la historia moderna de Japón, seguido de uno de los tsunamis más grandes, causado por el terremoto, y finalizando con problemas en la central nuclear de la región, que estuvo a punto de estallar.

Pese a todo esto, las evacuaciones, cuarentena, y problemas que surgieron después, en unos cuantos años volvieron a reactivar la zona por completo, ofreciendo todo tipo de puntos turísticos. 

Por la parte cultural, tenemos artesanías milenarias como las muñecas Kokeshi, que demuestran cómo la simpleza y la tradición se mezclan perfectamente en Japón. 

Mientras, en Fukushima, lugar de Tohoku donde ocurrieron los desastres, se reactiva con parques temáticos, como el de Pokémon, que abrió en diciembre del 2021. El cual destaca por tener conexión con el juego de Pokémon Go, y tener sorpresas especiales del juego.

lugares turisticos

Lago Biwa: historia y espiritualidad

Una de las imágenes más reconocidas de Japón es aquella de un enorme arco de Tori (las mismas que encontramos en casi todos los santuarios y templos de Japón), en medio de un lago. Esta imagen viene directamente del Lago Biwa, el tercer lago más antiguo del mundo.

Por esta antigüedad, por su increíble fauna rebosante de todo tipo de aves y peces, y por las leyendas que circulan, este es uno de los sitios que ningún turista debe perderse. 

Se trata de la llamada “puerta que separa ambos mundos”, el terrenal y el espiritual. Puerta tras la cual entrarás al mundo de los kamis (dioses japoneses).

 

El castillo de Himeji: la joya de los dramas japoneses

Aquí hay uno de los lugares turísticos que reúne a los amantes de la historia de Japón, como a los aficionados a los dramas históricos. 

Se trata del castillo de Himeji, que se encuentra entre los más antiguos de Japón, del siglo XI. Representa perfectamente lo que fue el Japón medieval, con una larga historia que ha sobrevivido a todo, incluso a las bombas que cayeron durante la Guerra del Pacífico

Fue declarado Patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1993, y en estos últimos años, su imagen se ha usado en los dramas históricos de Japón. Incluso más de un par llegaron a recrearlo en el set, para rodar las series ambientadas en esta época. 

 

Matsumoto: festivales e historia

Tenemos a Matsumoto, uno de los lugares turísticos conocido por ser tesoros nacionales más importantes de Japón. Un lugar que destaca por sus festivales, el arte y los museos.

Entre los festivales, el más grande es el festival de Matsumoto Bon Bon, que tiene lugar el primero de agosto. Sin olvidar los paseos por el castillo del cuervo negro, que también se encuentra en esta zona.

 

Tokio

Por último, no puede faltar Tokio, la capital, con todo lo que puedas necesitar. Si quieres conocer ese lado avanzado, tecnológico y extravagante de Japón, es el sitio perfecto. Si, por el contrario, quieres ir a un hotel tradicional, y vivir toda la experiencia del antiguo Japón, sigue siendo una excelente opción.

Siendo de los mayores lugares turísticos, hay pocas cosas que no se puedan encontrar en esta ciudad, aunque, claro, se queda un poco atrás si buscamos los puntos más “tradicionales”. De cualquier forma, tenemos cientos de templos, restaurantes, atracciones, tiendas, y experiencias que no se encuentran en otro país. 

Allí podrás asistir a todo tipo de eventos de anime, de cultura, historia y arte. Puedes ir a alguno de sus teatros, con sus distintivas obras “Noh”, “Kabuki”, “Kyogen” y “Bunraku”. Ver los innumerables festivales, o simplemente ir de compras al barrio de la moda. 

Comments (No)

Leave a Reply