La mayoría de edad en Japón
Este pasado 1 de abril hubo un gran e importante cambio en las cuestiones legales de Japón, puesto que, a partir de esta fecha, la mayoría de edad en Japón cambia de ser a los 20 años, a los 18 años.
Ha habido varios debates sobre esta decisión, sin embargo, luego de tomar en cuenta todas las posibilidades, los pros y contras, se decidió finalmente dar este cambio, afectando a toda la población. Y no es para menos, puesto que aquellos que tenían 18 o 19 años, pasaron a ser mayores de edad de un día para otro, literalmente.
Puede que para muchos extranjeros esto no represente un cambio relevante, ya que en sus respectivos países la mayoría de edad siempre ha sido a los 18 años, pero, para Japón, que llevaba sin hacer un cambio de este tipo desde que se creó la mayoría de edad oficial, es algo que causa un gran impacto. Después de todo, no es ningún secreto que Japón lleva décadas intentando adaptar la cultura de los demás países dentro de su propia cultura, para así permitir una mayor diversidad cultural en su país.
En este caso, la mayoría de edad trae consigo varios inconvenientes, al tratarse de adolescentes que hasta hace muy poco se seguían considerando «niños», ante las leyes. Todo esto afecta en demasiados aspectos de la vida de los estudiantes como para pasarlo por alto, por lo que en esta ocasión te hablaré sobre todo lo que cambia, y lo que no, debido a esta decisión.
Los contratos, el trabajo y las estafas
Para empezar, lo más relevante para los padres, puesto que, a partir del 1 de abril de este año, 2022, todos los japoneses de 18 o más años pueden firmar cualquier tipo de contrato y documento sin permiso de sus padres. Esto quiere decir que, ya sea por un trabajo, un préstamo, o alguna especie de convenio, podrán tomar la decisión por su propia cuenta, cosa que antes solo era permitía a los 20 años.
Esto podrá no parecer la gran cosa, sin embargo, recordemos que Japón, aún siendo uno de los países más seguros del mundo, sigue teniendo todo tipo de estafas ocurriendo día a día, y los adolescentes, sobre todo aquellos que acaban de cumplir mayoría de edad de forma tan repentina, pueden ser un blanco fácil para estos. Recordemos que, si bien los adolescentes de 18 años no son, ni de lejos, ignorantes del mundo en que viven, los padres de estos siempre tuvieron presente que tendrían más tiempo para integrarlos al mundo laboral, guiándolos sobre lo que es aceptable en un trabajo, y lo que no.
Uno de los contratos fraudulentos en los que más se suele caer a esta edad, es con respecto a los trabajos de medio tiempo, los cuales, al tratarse de mayormente estudiantes, pueden permitirse pagarles sueldos que están por debajo de la norma. Cuando esto sucedía, los padres podían poner un freno a esto declarando que no dieron permiso para este tipo de empleo, pero, al estar sin respaldo estos estudiantes, no sería extraño que muchas empresas pequeñas aprovechen esto para sacar mano de obra barata.
Así mismo, entre las peores estafas en términos de trabajo está el típico trabajo de modelaje, el cual, suelen comenzar con normalidad, hasta que la persona firma el contrato, momento en el cual comienzan a llegar sesiones de fotos con menos ropa en cada ocasión. Los términos de estos contratos suelen ser muy ambiguos, por lo que la única forma de ir con seguridad es consultando a un abogado, pero, muchos estudiantes no tienen el dinero para estas consultas, por lo que aceptan el trabajo al ver que no hay nada malo en sus primeras semanas de prueba.
En este aspecto, el cambio de edad les permitirá a estas agencias de «modelaje» mandar a varios de sus modelos directamente a las agencias de contenido para adulto de manera completamente legal, después de todo, el que alguien no sepa leer un documento, no es razón válida para romperlo. Solo queda esperar que no sean muchos los que caigan en este tipo de agencias, cuando solo buscan un sustento de medio tiempo.
Sin olvidar, claro, que los préstamos pueden obtenerse a partir de esta edad, lo que puede llevar a grandes deudas a la persona si no tiene la experiencia y conocimientos suficientes para escoger una opción adecuada.
El licor y otras adicciones
Al estilo de Los Estados Unidos, los japoneses, aun si son mayores de edad según las leyes, tienen completamente prohibida la bebida, así como el consumo de cigarros hasta los 20 años. Está norma también aplica con cualquier tipo de juego de apuestas, desde grandes casinos, hasta las apuestas de carreras y demás.
Con esto se busca evitar que los jóvenes terminen cayendo en adicciones a temprana edad, ya que, después de todo, la idea nunca ha sido llevar a mal camino, sino simplemente darle una gama más amplia de oportunidades, y libertad, a jóvenes que están en una fase que decide su futuro.
La ceremonia de mayoría de edad
Normalmente, en Japón se celebra una ceremonia de mayoría de edad, la cual puede tratarse de algo tradicional, o de una simple fiesta, de cualquier manera, se acostumbra que sea a los 20 años. Por supuesto, lo más lógico sería cambiar la celebración a los 18 años, no obstante, a esta edad se suele estar muy ocupado con los exámenes de ingreso a la universidad, por lo que una fiesta no tiene tiempo ni razón de ser hasta que estos hayan terminado.
Para no causar presión en los estudiantes, se ha decidido que la celebración se siga haciendo a los 20 años, en parte por la tradición, pero también para no molestar a los estudiantes, y para que pueda seguir siendo la celebración en la que los jóvenes suelen probar por primera vez el alcohol.
Comentarios (No)