La verdad detrás del trato amistoso del japonés ¿Realmente les caes bien?
Si alguna vez has ido a Japón, ya sea de turista, o te hayas quedado a vivir y trabajar un tiempo, seguro habrás quedado encantado en algún momento por el trato tan cordial que parecen tener casi todos los japoneses. Pero, ¿realmente se caen bien entre ellos? ¿Cómo saber si les agradas o si solo son corteses? La verdadera cara de Japón, el Honne y Tatemae.
¿Por qué alguien fingiría amabilidad hasta el extremo? Lo cierto es que en otros países las personas suelen ser más directas, aun cuando hay personas a las que les gusta fingir, la mayoría demostrará claramente si le agradas o no. ¿Por qué tomarse la molestia de llevarse bien con todo el mundo?
Esto puede parecer una locura para otras culturas, sin embargo, Japón siempre ha sido reconocido por algo, y esa es su cultura disciplinada. Todo tiene su razón, cada cosa tiene su norma y manera de ser. Así es Japón, así es su gente. ¿Quieres saber la razón de esto? Continúa leyendo.
¿Qué es el Honne y Tatemae, y por qué es tan importante?

Honne y Tatemae, la cultura de no decir lo que piensas
Japón es una nación de dualidades. Por una parte predominan las creencias budistas, que dictan que está mal matar a cualquier forma de vida… por otra, están los restaurantes donde se comen pulpos vivos. Hay muchas cosas interesantes en este país y, entre ellas, hay una que realmente me ha llamado la atención, una que necesitas saber si viajas a Japón. Su concepto de Honne y Tatemae.
Honne y Tatemae son el centro de las relaciones sociales, son los conceptos que guían la forma de actuar de los japoneses desde hace siglos. Mantiene la armonía en medio del caos que llega a ser el país del sol naciente, y vela por sus tradiciones milenarias.
Todo esto lo logra en su concepto de no expresar lo que realmente se piensa, y actuar según los comportamientos que se esperan por parte de la sociedad. Esto, desde el punto de vista extranjero puede parecer que se refiere a un tipo de hipocresía, de falsedad de parte de todos los ciudadanos, sin embargo, puedo asegurarte que no es el caso.
En una sociedad tan marcada por tradiciones y normas, el Honne y Tatemae surge como el centro y unión de toda su cultura, es tan importante que incluso tiene palabras únicas del idioma japonés para poder expresarlo. No es solo una actuación, es algo que se ha convertido en parte fundamental de este país y sus ciudadanos.
Honne
Lo que realmente se siente y piensa, todo aquel pensamiento que no pueda expresarse directamente para evitar los conflictos, esos pensamientos que podrían hacer más daño que bien, que no son correctos.
Tatemae
La importancia del grupo, por sobre el individuo. La serie de conductas que se esperan, las que son socialmente aceptables, eso es el Tatemae. No se trata de ser hipócrita, se trata de mantener presente la importancia de la comunidad de la que se forma parte. El cómo afecta en los demás aspectos de la vida.
¿Por qué los japoneses evitan el conflicto?
Puede parecer absurdo seguir las reglas al pie de la letra. ¿Por qué evitar conflictos es tan importante? Los japoneses casi nunca te dirán a la cara lo que realmente piensan, si creen que esto puede llevar a un conflicto mayor. ¿Es tan importante mantener la armonía? La respuesta a esto está en su historia.
Recordemos que Japón siempre ha sido una pequeña isla sobrepoblada, incluso en la antigüedad no tenían suficiente espacio y recursos para alimentar a toda su población. En la actualidad, solo el 40% de los alimentos se producen dentro de Japón. Esto ocasionó que el país, en su momento, tuviera que hacer lo posible para mantener a su población. Esto incluía, claro, que todos se llevaran bien.
Imagina que vives en una pequeña isla y tu supervivencia se basa en llevarte bien con las únicas personas que cosechan arroz, para que te lo cambien por la leche de tu ganado. Si una disputa se lleva a cabo no podrías volver a obtener arroz, pues nadie desperdicia recursos con quien no le cae bien.
Ahora veámoslo en el contexto actual. Vives en una ciudad con sobrepoblación, todo el tiempo te cruzas con miles de personas, todas están ocupadas, algunos más estresados que otros, conseguir un buen empleo es difícil… ¿Y si le llegas a caer mal a alguien de recursos humanos? ¿Y si llegasen a dar muy malas referencias en tu próximo empleo?
¿Los japoneses son tan distintos de nosotros?
Aunque pueda ser complicado entenderlo al principio, o te parezca un desperdicio o exageración, el Honne y Tatemae es algo que hemos practicado alguna vez en nuestras vidas.
¿Alguna vez has visto el dibujo feo de un niño pequeño? El niño es adorable, claro, pero hay que aceptarlo, el dibujo está feo. Por supuesto, decírselo sería algo completamente errado. Así que aun cuando no entendemos qué es lo que dibujó, le decimos, “¡que lindo! Seguro serás un gran artista”
Mentiras blancas, se llaman.
Ahora imagina que un compañero del trabajo te presenta a su esposa, que es super pesada, y te cayó mal desde el primer instante. ¿Vas a quejarte de ella con tu compañero? ¿Y si ese compañero se molesta por el comentario, y eso arruina el ambiente laboral? ¿Y si eso afecta el desempeño general?
Puede sonar exagerado, pero esta es la realidad japonesa. Y, si lo piensas bien, puede que hayas estado en una situación remotamente similar. No somos tan distintos, es solo que Japón llega a ser… un poco extremo.
¿Cómo saber si le caes bien a un japonés?
No te preocupes, no es tan difícil como lo hace parecer el Honne y Tatemae.
Aunque los japoneses suelen ser más reservados, si les caes bien, ten por seguro de que intentarán hablar más contigo, te invitaran en sus salidas de fin de semana o te hablarán de forma más informal.
Por el contrario, si solo te tratan por el Honne y Tatemae te tratarán un poco más de lejos, te hablarán cuando es necesario, o cuando siguen un punto en común, más no se esforzaran realmente en volverse cercanos.
Comments (No)