El arte de Katsushika Hokusai y su influencia

El arte de Katsushika Hokusai y su influencia

¿En qué se relacionan Katsushika Hokusai, un artista del periodo Edo, con el arte impresionista, el manga actual, los grabados antiguos, el budismo zen, y el “h” de tentáculos?

Puede parecer imposible hallar una relación entre temas tan distintos, sin embargo, Katsushika Hokusai, una de las personas más influyentes de Japón, es el origen de todo esto.

Se trata de un japonés nacido en 1760, que vivió hasta los 90 años, en una época en la que la esperanza de vida era de 50 años, e hizo más de 34,000 obras en su vida. Entre estos, 4,000 dibujos formaron parte del “Hokusai Manga”, la primera obra en el mundo en utilizar la palabra “manga”. 

Fue un gran exponente del Ukiyo-e, y sus obras son mundialmente famosas. Sobre todo algunas como “La gran ola de Kanagawa”.

 

Ukiyo-e y el nacimiento del arte impresionista

Ukiyo-e es un estilo artístico estampado que inició en el periodo Edo. Un tipo de arte que se hizo muy popular en todo Japón, por la facilidad con la que se podían imprimir cientos de copias.

Destacó por ser una expresión y muestra de la vida común de aquel entonces. Su nombre, “Retratos del mundo flotante” en español, se refería a las situaciones que vivían aquellas personas que “vivían en las nubes”, con un estilo de vida sencillo y natural, alejado de la sofisticación de la corte y la nobleza.

Desde hermosos paisajes del día a día, hasta retratos de personas festejando, luchando, e incluso teniendo relaciones. Era un arte que abarcaba toda la vida, con un estilo sencillo, y colores vívidos y llamativos. 

Por todo esto, era considerado un arte influenciado por el budismo zen, ya que se centraba en valorar las pequeñas y simples cosas de la vida cotidiana.

Era un estilo novedoso y fresco, que llamó la atención del mundo entero por su gran diferencia con el arte occidental de la época. De hecho, fue el mismo Ukiyo-e, el arte que inspiró a artistas como Van Gogh, Monet, Toulouse-Lautrec, Renoir y Gauguin.

Hokusai

Pero, ¿cómo llegó el arte japonés a causar un impacto tan grande en el arte occidental?

En el siglo XIX el realismo y el romanticismo eran las dos corrientes artísticas más importantes, y casi que las únicas, que veíamos en occidente. Sin embargo, esto cambió con la llegada del impresionismo, y con todos los movimientos artísticos que le siguieron.

Algo que no se suele tomar muy en cuenta de esto, es el importante papel que tuvo Japón en todo esto. 

En ese entonces, Japón ya exportaba diversos productos al resto del mundo, entre los cuales, el Ukiyo-e se abrió paso de forma inesperada.

Al tratarse de grabados que podían imprimirse en cualquier superficie de papel, y teniendo muy poco valor en Japón, por lo barato de su producción, este arte terminaba en todas partes. Desde cuadros para decorar las casas, hasta pañuelos y papel de envolver. 

El Ukiyo-e llegó a occidente no como producto, sino como un mero papel con el que envolvían los productos importados. Fue tanta la sorpresa de los demás al ver este nuevo estilo de arte, que comenzó su influencia, con cientos de artistas coleccionando las obras japonesas que originalmente solo eran simples envoltorios. 

 

Van Gogh y el Japonismo

Hokusai

El Japonismo fue el resultado de combinar el arte occidental con el japonés. En especial, el pintor Van Gogh creó toda una serie de pinturas, llamada “Japonaiserie”, que lo ayudó a perfeccionar su técnica, y crear su propio estilo.

“Puente bajo la lluvia”, “Cerezos en flor”, y “Oirán” fueron algunas de las estampas inspiradas en el Ukiyo-e, creadas por Van Gogh. 

 

El primer manga de la historia

Hokusai

El Ukiyo-e simplifica bastante las líneas y formas de las cosas y las personas, por lo que muchas veces llegaba a ser un poco burlesco. Hokusai, con tantos años de experiencia, pensó que con un estilo aún más sencillo, y lleno de expresión, podría lograrse un buen resultado para ilustraciones satíricas.

Es así como comenzó el “Hokusai Manga”, escogiendo la palabra “Manga”, por significar “dibujos informales”, que también se interpreta como “garabatos”. 

Si bien estos “garabatos” no tienen la estructura usual del manga actual para narrar una historia, si cumple la función de contar una pequeña historia, mediante personajes que realizan ciertas acciones. 

Este arte fue lo que dio pie a que, unos pocos años después, comenzaron a producirse todo tipo de mangas, con un formato más actual, e incluso se abriera la primera escuela de manga en Japón. 

 

Hokusai, el erotismo y la prohibición

Hokusai

No hay que olvidar que el Ukiyo-e relataba todo tipo de situaciones de la vida diaria, incluyendo, claro, el erotismo. 

Ya sea para glorificar el acto sexual, o para burlarse de este por completo, Hokusai no dudó en crear todo tipo de obras referentes, siendo una de las más famosas, la que inició el famoso, y para algunos traumante, erotismo con tentáculos. 

Fue en su obra “El sueño de la esposa del pescador”, que este tipo de escena se vio por primera vez, siendo una especie de sátira, según se comenta, de la censura y prohibiciones de Japón con respecto a las partes íntimas de las personas, y lo que se podía mostrar en el arte. 

Más adelante, con la llegada del anime, la saturación de temas infantiles, y el nacimiento del ero-guro (erotismo grotesco), varios se basarían en esta pintura para generar todo tipo de historias con esta temática, creando todo un género. 

 

La influencia de Hokusai en la actualidad

Es innegable la gran influencia que tuvo Hokusai en todo el arte moderno, desde los comienzos del impresionismo, hasta el arte actual. 

¿Quién no ha visto tatuajes basados en este estilo de arte? ¿Quién no ha leído un manga? 

Es un recordatorio de que, por más que Japón haya estado muy aislado del resto del mundo, cada uno de los intercambios culturales que tuvo causaron grandes impactos en la sociedad de con quienes trataba. Incluso al día de hoy, las modas, artes y costumbres de Japón siguen sorprendiendo cada día al resto del mundo, manteniéndose en el centro de la atención. 

Comment (1)

  1. Nath Ago 11, 2022

Leave a Reply