Japón comenzó el vertido del agua radiactiva de Fukushima

vertido del agua radiactiva de Fukushima al mar

Después de muchos años de debate, finalmente el gobierno de Japón ha decidido comenzar con el vertido del agua radiactiva de Fukushima al mar. Debido a esto, se ha generado mucha polémica, en primer lugar, por las posibles consecuencias ambientales, pero también por el factor social y moral, al afectar directamente el trabajo de los pescadores y oficios relacionados con esa zona del mar.

¿Qué ocurrió en Fukushima?

En Fukushima ocurrió el segundo desastre nuclear más grande del mundo, justo después del desastre de Chernóbil. Aunque, en Chernóbil el desastre se debió a un error humano, mientras que en Fukushima se debió a uno de los mayores desastres naturales que ha sufrido Japón en su historia moderna. 

Se trata de un terremoto de 9,0 de magnitud, que causó un tsunami justo después de olas de más de 10 metros de altura. Estos dos desastres no dejaron espacio para siquiera dar alarma de lo que vendría, y llegaron al punto de inundar la central nuclear de Fukushima. 

Si bien se pudo evitar que se completara una explosión nuclear incluso peor que la de Chernóbil, el daño no se pudo contener por completo. Durante muchos años la ciudad estuvo deshabitada por el peligro radiactivo, y todavía hay algunas zonas que se consideran peligrosas. 

Esto fue hace más de una década, el 11 de marzo de 2011. El desastre de Fukushima causó más de 15,000 muertes confirmadas, y más de 6,000 heridos. Este es el número oficial, por lo que pueden ser muchos más. 

Debido a todo esto, el país entero estuvo de duelo, y se comenzaron de inmediato todos los procesos necesarios para evacuar las posibles zonas afectadas por la radiactividad, así como para tratar estas zonas. 

¿Qué tanto daño causó la planta nuclear de Fukushima?

El problema con la planta nuclear de Fukushima comenzó cuando el tsunami inundó la planta, afectando el sistema de enfriamiento, causando fusiones parciales de los núcleos de los reactores, junto con la liberación de materiales radiactivos. No solo afectó el suelo, sino también la atmósfera y el océano.

Debido a estos materiales radiactivos, se tuvo que realizar la evacuación de aproximadamente 160,000 residentes de las áreas afectadas y áreas cercanas por precaución. Además, aunque la radiación no causó muertes directas e inmediatas, se tiene preocupación sobre las posibles enfermedades a largo plazo, como el cáncer. 

Después de mucho esfuerzo, al día de hoy, Japón se esfuerza por repoblar la zona, fomentando también el turismo, con lugares como el parque temático de Pokémon, como una clara muestra de que ya todo está en orden, y no hay riesgo radiactivo. 

¿Por qué van a verter el agua radiactiva de Fukushima al mar?

El agua contaminada es uno de los mayores problemas de Fukushima, no porque siga siendo un peligro, sino por la falta de espacio. 

Esta es agua que se utilizó en el proceso de tratamiento de la central nuclear de Fukushima, la cual siguió los siguientes pasos:

  1. El agua es utilizada para enfriar los desechos de combustible de los reactores, debido a esto, el agua es contaminada con los desechos, produciendo agua radiactiva, con altas concentraciones de nucleidos radiactivos, entre los que están el cesio y estroncio. 
  2. Esta agua contaminada es tratada en las instalaciones de eliminación de múltiples nucleidos (ALPS), en la que el único material radiactivo que no se puede filtrar es el tritio. 
  3. Posteriormente, el agua es analizada y almacenada en más de mil tanques. La mayoría es tratada por segunda vez, aunque no sea necesario, para evitar cualquier riesgo. 
  4. Para disminuir el tritio, el agua tratada se diluye en una mayor cantidad de agua, hasta que la concentración de tritio queda muy por debajo del límite establecido. 
  5. Por último, el agua tratada es vertida al mar a un kilómetro de la costa, justo enfrente de las instalaciones de la planta nuclear. 

Según el portal “As”, el tritio es un elemento radioactivo que forma parte del hidrógeno. No es considerado dañino para la salud en bajas cantidades, y en ello se escuda Japón para verter el agua tratada al Océano Pacífico.

Durante el vertido del agua, organizaciones como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se encargan de supervisar el proceso, realizando análisis antes, durante y después del vertido. 

vertido del agua radiactiva de Fukushima al mar

¿Es seguro para el medio ambiente que el agua tratada sea vertida al mar?

Según los datos e investigaciones realizadas, sí, es seguro. Pero, hay que tener en cuenta que no se tiene la completa certeza de que el vertido no afectará a largo plazo.

De lo que sí se tiene seguridad, es de que el gobierno japonés está siguiendo todos los protocolos y procesos necesarios para garantizar la seguridad del medio ambiente tanto como es posible.

Las críticas de los pescadores

En este debate, los que más se han preocupado por el vertido de las aguas tratadas han sido los pescadores. 

Ellos señalan que, sin importar la evidencia científica y los datos que puedan mostrar, la respuesta del público general será la de miedo o asco ante la idea de seguir comprando mariscos de la zona después de verter el agua tratada. 

En este caso, no se señala tanto el problema ambiental, puesto la mayor parte de los pescadores parecen confiar en la decisión del gobierno desde un punto de vista general, pero, el problema para la industria pesquera es la opinión pública. 

Ya son varios los países y ciudades, como Hong Kong, que han declarado que detendrán el comercio de cualquier tipo de mariscos con ciertas zonas de Japón, incluyendo Fukushima, a causa de las aguas tratadas. 

¿Cuál es la respuesta del gobierno de Japón ante el temor de la industria pesquera?

El temor de los pescadores es algo real, y que no va a poder evitarse. El valor de la industria sufrirá mucho por esta decisión. Pero, por esto mismo, el gobierno de Japón se ha comprometido a brindar apoyo a los pescadores, haciéndose responsables de todo con fondos que se han asignado específicamente para este tipo de problemas. 

Para el gobierno de Japón lo más importante es resolver el problema de las aguas tratadas, para así evitar un problema mayor al quedarse sin almacenamiento.

Comentarios (No)

Deja un comentario