La expresión de género en las escuelas de Japón
Hace poco hablamos de lo estrictas que llegan a ser las reglas en las escuelas de Japón, sobre todo en lo referente al uniforme, con algunos colegios que directamente prohíben ciertos peinados, accesorios o cortes de cabello. Pero, usualmente se habla de esto como si fuera la norma general en todo Japón, cuando está muy lejos de ser así, en esta ocasión, hablaremos sobre la gran aceptación de la libre expresión de género en las escuelas de Japón.
Con la noticia amarillista de que los colegios de Japón prohíben los peinados de coleta por considerar que son demasiado provocadores, es fácil pensar que Japón, en general, es sumamente machista y retrógrado, sin embargo, esto está muy lejos de ser cierto. Japón es un país de extremos, podemos ver lugares y personas en exceso tradicionales, y a su vez, otras más modernas, de pensamiento más libre, al igual que suele ocurrir en la mayoría de países.
El machismo existe en Japón, es cierto, y está presente, pero es un mal del cual los mismos japoneses son conscientes, y por ello, muchos buscan una solución para este problema. En el caso de los colegios, uno de los primeros pasos ha sido ir eliminando poco a poco ciertas normas de vestimenta obligatoria, como los cortes de cabello permitidos, y el uso de ropa interior blanca (que aunque no lo parezca, si era una regla real).
Si bien existen algunas instituciones y profesores que hacen lo posible para mantener las normas y el estilo de aprendizaje tradicional, muchos otros se unen al movimiento que busca la libertad de expresión, en todas sus formas.
La comunidad LGBT+
Una de las comunidades que más se han presentado frente a los medios japoneses, es la LGBT+, que ha estado haciendo todo lo posible por mejorar el trato hacia sus integrantes.
Algo a tener en cuenta en el caso de los colegios, es que varias de sus normas están completamente en contra de las parejas, y de las muestras de afecto, sean relaciones heterosexuales u homosexuales, por lo que, aunque al ojo extranjero, pueda parecer que ven mal a las parejas LGBT+, lo cierto es que esto ocurre casi igual con cualquier otro tipo. Es por esto que la comunidad se centra en otros aspectos, más referidos a la expresión, que a la aceptación de relaciones y demás.
Podríamos pensar que el primer objetivo fue eliminar las normas estrictas de vestimenta, no obstante, estás no existen en más de la mitad de los colegios, por el contrario, muchos simplemente mantienen el típico «falda para las chicas, pantalones para los chicos», ignorando los accesorios, peinados, e incluso maquillaje. Aunque sí se intenta erradicar estás reglas en todo Japón, las escuelas más prestigiosas tardarán mucho en cambiar esto, si es que lo hacen.
Lo que sí ha tenido un enorme cambio en los últimos años es la aceptación de la libre expresión de género en las escuelas de Japón, en las cuales, más del 30% son conscientes de esta necesidad de parte de los estudiantes, y lo permiten, con el uso de uniformes ambiguos, o directamente permitiendo que los estudiantes decidan cuál de los dos uniformes utilizar. Por otra parte, otro 20% ha confirmado que tienen planes a futuro para permitir la expresión de género.
Con más del 50% (en constante aumento) de los colegios siendo conscientes, y aceptando el cambio, ya sea que los implementen actualmente o a futuro, podemos ver el esfuerzo de los japoneses en aceptar la integración de la diversidad LGBT+. Y, contrario a lo que pueda parecer, el otro 50% que no tiene planes al respecto no han tomado, en su mayoría, una postura en contra, sino que, simplemente, no lo consideran de importancia, o no han tenido quejas directas de parte de sus estudiantes, como para fijarse en ello.
¿Cuál es la opinión de los estudiantes?
Los estudiantes japoneses, en su mayoría, han mostrado apoyo, o indiferencia, ante los cambios aplicados, con muy pocos en contra del movimiento.
Aun así, las opiniones sobre cómo resolver el problema son sumamente variadas. Por una parte, hay quienes afirman que es suficiente con permitir que las mujeres puedan decidir si usar falda o pantalón, cosa que además sería de gran ayuda en las épocas de frío, independiente de las expresiones de género.
Realmente esto es algo que podría funcionar perfectamente en las escuelas más estrictas, al dar, al menos, la libertad de utilizar o no faldas a sus estudiantes femeninas, sin embargo, se quiere lograr algo superior a esto. Lo que se busca es que puedan elegir tanto hombres como mujeres.
Otra sugerencia de parte de los estudiantes es eliminar por completo los uniformes, permitiendo cualquier tipo de vestimenta, no obstante, esta es la opción más complicada, tomando en cuenta lo importante que son los uniformes dentro de la cultura de Japón. Después de todo, sirven como identificador de a qué colegio asiste cada estudiante, tienen su historia y significado, es casi imposible que los eliminen así como así.
Por último, está la opción de un nuevo uniforme, sin siluetas que distingan el género, pero, esto causaría mucho rechazo por el resto de los estudiantes, que sí desean mantener los uniformes tradicionales, además de que representarían un gran gasto tanto a los estudiantes, como a la institución.
Al final, la opción más lógica, simple y funcional, es la de permitir que los estudiantes escojan cuál de los dos uniformes utilizar, ya que representarían un gasto solo para el estudiante en cuestión que quiera usar uno distinto. Esta ya está siendo implementada en varios colegios, e incluso podemos verlo presente en series, películas y animes, con personajes que visten libremente de la forma en que prefieren.
El bullying
Cómo bien se sabe, los japoneses, aunque respetuosos según los medios de noticias, esconden a muchos abusadores, al igual que en todos los países. En el caso del bullying, lamentablemente se trata de algo común, que puede darse en cualquier colegio.
No se puede asegurar que en todos los colegios las personas con una expresión de género distinta a su sexo sean respetadas y aceptadas, pero esto ya se sale de las manos de los activistas, que primero tendrían que pelear con el bullying general, antes de poder hacer algo por estos casos específicos.
Comentarios (No)