EL kanji
Una de las cosas que más suele aterrar a aquellas personas que quieren comenzar a aprender japonés es el kanji. Se trata de estos ideogramas que provienen del chino, y que llegan a confundir con su cantidad de líneas y formas.
El pensar en que hay más de 10,000 kanjis, que cada uno tiene su propio significado, y que se usan para escribir en japonés, puede hacer que muchos desistan de aprender este idioma. De hecho, es lo que más termina causando que las personas pierdan el interés, al haber tantos, y con lecturas y significados que varían según su uso.
¿Qué son los kanjis y por qué son tan importantes?
Primero que todo, hay que recordar que el kanji es uno de los tres alfabetos japoneses.
El hiragana y el katakana son los otros dos alfabetos, los cuales se componen de caracteres que representan sílabas, con las que se puede escribir. Pese a que, técnicamente, es posible escribir cualquier texto japonés en hiragana, o en katakana, esto no hace, debido a la gran cantidad de palabras con distinto significa que se escriben y pronuncian igual.
Esto, sumado a que no existen los espacios entre palabras en el japonés, hace que tener textos largos escritos únicamente en hiragana o katakana sea prácticamente imposible.
Aquí es donde entra el kanji, una serie de ideogramas, es decir, caracteres que tienen cierta forma estética, que se asemeja a su significado. Cada uno de los kanjis tiene su significado y lectura, y ayuda a que los textos en japonés se entiendan perfectamente. Siempre y cuando, conozcas los kanjis utilizados en el texto.
Por desgracia, lo cierto es que, por más que veamos los kanjis, nos resulta difícil encontrarle un significado a simple vista, como ocurre con otros ideogramas. Debido a esto, no queda más opción que estudiar uno por uno, para así poder avanzar en el idioma.
Pero, ¿es realmente necesario aprenderlos todos?
¿Cuántos kanjis hay que aprender?
Esto dependerá completamente de lo que quieras conseguir en el idioma japonés.
Si solamente deseas aprender lo suficiente para poder leer los letreros, menús y demás que encontrarás en un viaje a Japón, bastará con un número muy limitado, que se puede encontrar en guías específicas para viajeros.
Si quieres aprender lo suficiente como para leer mangas, novelas ligeras, y ver anime sin subtítulos, suele ser suficiente con los 1,000 más comunes. Estos, puedes irlos aprendiendo con cualquier curso de japonés. En especial, hay cursos que se enfocan justamente en esto, evitando los kanjis más técnicos, que rara vez se utilizan en medios de entretenimiento.
Por el contrario, si lo que quieres es aprender lo que suele aprender un japonés promedio en su vida escolar, hay una lista llamada “Jouyou Kanji”, que está aprobada por el Ministerio de Educación de Japón, y que cuenta con un total de 2,136 kanjis. Según estas fuentes oficiales, es la cantidad de kanjis suficientes para poder leer casi todo lo que encontrarás en tu estancia en Japón.
Estos son los kanjis que aprenden los jóvenes japoneses en la primaria y secundaria, por lo que quedarías al mismo nivel. Más allá de eso, hay kanjis de menor uso, pero que se suelen aprender a medida que te cruzas con ellos, dependiendo del tipo de situación.
Por supuesto, lo mejor siempre será estudiar los kanjis sin prestar atención a la cantidad.
¿Cómo aprender kanji?
Independientemente de la cantidad, aprender kanji puede ser todo un reto para los estudiantes de japonés. Pero, al ser algo que no se puede pasar por alto, lo único que queda es buscar el método con el que podamos aprender más eficientemente.
En el caso del kanji, hay muchos métodos que han salido estos últimos años, apoyados en las nuevas tecnologías, y las nuevas formas de estudio.
-
La tradicional:
La manera en la que se aprende Kanji, tradicionalmente, es mediante la memoria, y la repetición.
Se trata de aprender cada kanji memorizando su forma y sus líneas, así como su pronunciación, con mucha calma y concentración. Esta es la forma en que usualmente se aprende en los centros educativos, haciendo frases con estos kanjis, y repitiendo en caligrafía.
Al ser por repetición, si el estudiante pierde el interés, y lo deja por un tiempo, puede fácilmente olvidar todo lo que ha aprendido.
-
Por asociación
El segundo método más popular, es el de asociación. Al ser los kanji ideogramas, en su forma más básica, imitan la imagen de lo que quieren representar.
Un buen ejemplo de esto es el kanji “木”, que significa “árbol”, y puede hacer referencia a la madera. Su forma es como la de un árbol con varias ramas, que se extienden hacia todos lados.
Siguiendo este ejemplo, podemos intuir fácilmente el significado del kanji “森”, que significa bosque. Este kanji es simplemente la repetición del anterior kanji “木”, por lo que podemos asociar la idea de un grupo de árboles, a un bosque, sin mucho esfuerzo.
Al utilizar la imaginación para ver la conexión entre cada kanji, los podemos recordar de forma mucho más sencilla, aunque esto no ayuda en la parte de la pronunciación. En ese caso, igualmente toca memorizar.
-
Juegos
La que más ha llamado la atención, últimamente, por su promesa de “aprendizaje sin esfuerzo”, es el método con videojuegos. Esto, gracias a la enorme cantidad de aplicaciones que han salido, con las cuales, puedes descargar juegos de pelea, en los que en cada ataque tus armas son los kanjis, por ejemplo.
Con cualquiera de estos métodos, se necesita constancia para llegar a un buen nivel de japonés.
Comments (No)