Las inteligencias artificiales y Japón

No dejan de llegar noticias sobre ChatGPT, así como de otras Ai, que están revolucionando tanto el mercado, como el trabajo y la educación.
En este caso, hablaremos sobre cómo esta inteligencia artificial ha impactado en el país el sol naciente. Una cuestión que está muy dividida entre los que apenas saben lo que es una inteligencia artificial, y los que ya han comenzado a implementarla en proyectos que afectarán a todo el país.
Como siempre, Japón es un país que tiende a ir a los extremos en este tipo de casos, razón por la que resulta bastante interesante ver cómo adoptan estos avances tecnológicos.
¿Qué es ChatGPT?
Por si aún no lo sabes, ChatGPT es una inteligencia artificial de OpenAI, que funciona como chatbot que imita la interacción humana, mientras da respuesta a cualquier tema.
Gracias a esto, se puede hacer cosas tan sencillas como tener una conversación y recibir algunos consejos, o directamente pedirle que haga todas tus tareas, escriba código, te dé consejos legales e incluso psicológicos.
Es, en definitiva, una herramienta con mucho potencial que avanza a pasos gigantescos, y que mejora con cada interacción que tiene.
A pesar de haber sido lanzada hace menos de un año, en 2022, ya estrenó su versión 4, y la versión 5 está a punto de salir. Basta con decir que, personas como Elon Musk y otros empresarios enfocados en la tecnología han pedido que se detenga su desarrollo, para poder agregar y ajustar los parámetros de seguridad antes de que se salga de control.
Con todo esto, tenemos una herramienta que parece haber salido de una película de ciencia ficción. Una herramienta que puede llegar a cambiar la educación, y acabar con cientos de trabajos, siendo esto último lo que más preocupa a muchos.
Cambios en la educación de Japón
El 6 de abril se dio el anuncio oficial por parte del Ministerio de Educación de Japón, en el que afirman que muy pronto estarán usando la AI de ChatGPT como un complemento en la educación.
Esto ha causado bastante debate. Por una parte, el uso de ChatGPT, que puede escribir cualquier texto en segundos, es una herramienta que se puede considerar perjudicial para la educación. Al hacer demasiado uso de esta, los estudiantes pueden dejar de hacer sus tareas por completo, a un punto en el que el desarrollo de la escritura se vuelva más lento y más torpe.
Muchos temen que el empleo de ChatGPT pueda bajar los estándares de educación, pero, esto es justo lo que se creía de Internet en su momento.
En Japón, el gobierno ya se ha dado cuenta de que no se puede luchar contra este tipo de avances, y que, en vez de eso, lo mejor es darle un buen uso, para que sume, en vez de restar calidad a la educación.
Se está implementando un sistema en el que los estudiantes aprendan sobre esta y otras herramientas, y que las usen en clase, sin que dejen de aprender en el proceso.
Un factor muy importante en esta decisión es la edad, puesto que se intentará que los estudiantes aprendan distintos usos para las Ai según su edad y grado escolar.
Además, se está tomando en consideración las cuestiones de los derechos de autor de las respuestas dadas por ChatGPT.
¿Los ciudadanos japoneses utilizan ChatGPT?
Ocurre algo muy curioso en Japón, y es que, a pesar de que su gobierno es uno de los primeros en querer implementar las Ai, y sobre todo ChatGPT en la educación, los ciudadanos japoneses no parecen ni darse cuenta de lo que ocurre.
Según encuestas del portal de noticias Nippon, más del 70% de los japoneses encuestados no han escuchado hablar sobre ChatGPT. Más aún, tan solo el 5% de los encuestados lo han llegado a utilizar.
Siendo Japón un país que muchas veces toma la iniciativa en temas tecnológicos, pero siendo a su vez un país con una población envejecida, hay muy poco que se pueda hacer al respecto. Solo queda que las nuevas generaciones se interesen más por la tecnología, y la tomen como parte natural de la vida, lo cual ya está ocurriendo.

El uso de inteligencia artificial en otros aspectos de Japón
Más allá de ChatGPT, las inteligencias artificiales están siendo usadas en Japón para varias tareas que buscan facilitar la vida de las personas, o mejorarlas.
Los grupos bancarios de Japón
Un buen ejemplo de ello es que hoy, 12 de abril, se dio la noticia de que algunos de los bancos más importantes de Japón implementarán el uso de inteligencias artificiales para acelerar y simplificar varios procesos. La idea es utilizar herramientas interactivas a gran escala en las operaciones internas, con la intención de mejorar la productividad.
Recién han comenzado las pruebas que tendrán fin en septiembre. Hasta entonces, habrá unos cambios más en las políticas internas de los bancos.
Los libros de historia
Por otra parte, las Ai se han estado empleando para diversos fines, entre estos tenemos el libro de imágenes a color de la guerra, por Niwata Anju y Watanabe Hidenori. Ellos dos, con la ayuda de una Ai, consiguieron darle color y resolución a las fotos de la guerra, convirtiendo a su libro en un best seller de inmediato.
Centrado en los efectos de la guerra en Hiroshima, y con varios datos aportados por sobrevivientes, este libro llamó la atención de inmediato.
El cuidado de pacientes
Este caso es de los que más ha dejado en claro lo mucho que la tecnología puede ayudar a las personas mayores, cuestión que le viene perfecto a un país con población envejecida.
Se trata de una inteligencia artificial con forma de esterilla, la cual puede detectar mediante el olor si un pañal está sucio. Este producto enfocado en el cuidado de pacientes geriátricos fue creado por Ui Yoshimi, una doctora del Instituto tecnológico de Chiba.
La idea nació después de que la propia Ui cuidara a su abuela en su momento, además de ver el trato que recibían otros pacientes, a los que se les cambiaban los pañales a ciertas horas, independientemente de si estaban sucios o no. Este sistema ocasiona que muchas veces los pacientes estén horas con el pañal sucio, lo que causaba que tuvieran que lavar las sábanas y ropas todo el tiempo.
Ahora, con esta tecnología, los enfermeros, o familiares, reciben una notificación en el momento en el que el pañal es ensuciado.
Este es solo uno de los proyectos de Ui Toshimi, y otros investigadores, que se enfocan en los cuidados médicos.
Comments (No)