En Japón lanzan una app de consentimiento 

En Japon lanzan una app de consentimiento 

En Japón los temas polémicos nunca se acaban, sobre todo si hablamos de lo referente a la sexualidad, como podemos notar con noticias de hace poco, como el caso de abuso a los artistas masculinos menores de edad de la compañía Johnny & Associates, o los casos de supuestos secuestros de colegialas. Debido a todo esto, que de pronto se esté hablando de una app de consentimiento en Japón no es algo que resulte tan raro. 

Cambios en las leyes de Japón

En medio de tantas polémicas, activismo y discusiones sobre los distintos temas relacionados con la sexualidad y el consentimiento, en Japón se realizaron varios cambios en las leyes este año. 

El cambio más importante, es que, desde julio de este año, 2023, los delitos de “relación sexual forzada” y “relación sexual casi forzada” se fusionaron con el delito de “abuso sexual”. Por esta razón, las personas que realicen este tipo de delitos pueden pasar un mínimo de cinco años en prisión si se demuestra que el acto sexual no fue consentido. Estos cambios pueden verse en los artículos 176 y 177 de la legislación. 

La app de consentimiento

La app de consentimiento, aunque está en desarrollo en Japón, no es nada nuevo. En varios países, como Dinamarca, y en algunas zonas de USA, se ha comenzado a popularizar este tipo de aplicaciones, en las que dos personas llenan un formulario en el que afirman estar de acuerdo con realizar el acto sexual. 

Hasta ahora, ningún país ha creado su propia app de consentimiento oficial, y aunque el formulario llenado en esta puede ser presentado como prueba en un caso en el que se acuse de abuso, no tiene peso legal. 

¿El gobierno de Japón ha creado su propia app de consentimiento?

Según el portal de noticias Livedoor News, en Japón se ha comenzado no solo con la creación de esta app de consentimiento, sino que también se ha lanzado una campaña gratuita de dos meses. 

Sin embargo, aunque su creación está siendo supervisada por abogados, y se busca que sea de ayuda para evitar las acusaciones falsas, no se trata de una app oficial del país, y todavía no se revela si tendrá un peso real como prueba. 

Aun así, esta app está causando muchas polémicas, sobre todo en la red social favorita de los japoneses, X (Twitter). 

¿Realmente la app de consentimiento es una buena idea?

En Japon lanzan una app de consentimiento 

La mayor polémica sobre la app de consentimiento de Japón es si realmente es una buena idea o no. ¿Hasta dónde se puede llegar a asegurar el consentimiento con el uso de una app?

En el lado positivo de la app, tenemos el hecho de que ambas personas deben “firmar” desde sus respectivos teléfonos u otros dispositivos móviles, para que el “contrato” sea válido, y, además, solo tiene una duración de 24 horas. 

Este último dato no cambia aunque se trate de una pareja, puesto que es sabido que, incluso si dos personas son pareja desde hace tiempo, esto no significa que el consentimiento deje de ser necesario. 

Con este tipo de app, puede dejarse constancia de que se preguntó y solicitó el consentimiento de la otra persona en un momento dado. Todos estos consentimientos quedan guardados en el historial. 

Hasta aquí, la app de consentimiento parece ser útil y resolver la problemática de que uno de los involucrados posteriormente mienta sobre no haber querido tener relaciones. Pero, el problema es que las relaciones sexuales y el consentimiento no son cosas tan sencillas como para que una app pueda asegurar al 100% el consentimiento. 

La intimidación y los casos en los que no se puede consentir

Uno de los mayores puntos en contra de la app de consentimiento es si realmente evita que personas bajo algún tipo de intimidación se vean obligadas a aceptar, aunque no lo quieran. 

La app de consentimiento no graba ni da ningún tipo de constancia sobre cómo se llegó a este “consentimiento”. Una persona podría amenazar a otra con un arma de fuego, u otro tipo de arma, para que acepte el contrato de la app, y posteriormente mostrar la app de consentimiento como una prueba cuando la víctima intente denunciar. 

Esto también puede ocurrir en casos en los que una de las dos personas haya consumido alcohol o drogas hasta el punto de no saber qué está aceptando, así como casos en los que simplemente se entra al teléfono de una persona inconsciente y se firma el consentimiento sin que la persona tenga conocimiento de esto. 

En otras palabras, esta app de consentimiento sería un arma de doble filo, al punto en el que fácilmente podría ser utilizado por los abusadores para escudarse y salirse con la suya. 

El retiro de consentimiento

Por otra parte, están los casos en los que, si bien la persona inicialmente acepta por completo, y sin ningún problema, el acto sexual, en algún punto se arrepiente y desea detenerse. 

Se debe tener en cuenta que es posible que una persona que está en pleno acto sexual se sienta incomodidad, o que debido al mismo acto sienta algún tipo de dolor, lo que le llevará a querer detener el acto. Si a pesar de esto, la otra persona le fuerza a continuar con el acto sexual, se da un caso de abuso. 

Esto es algo que no se tiene en cuenta en la app de consentimiento, y que es algo bastante común. 

La app como un medidor de “conquistas”

Especialmente en Twitter, muchos japoneses afirman que, al llevar un registro de todos los contratos firmados, algunas personas usarían esto realmente como un registro de “conquistas”, para de alguna manera presumir, llegando a violar la intimidad de las parejas sexuales, al revelar este tipo de contratos y exponer su vida sexual. 

Es por esto que, incluso en casos en los que el consentimiento es real y no hubo ningún tipo de problema antes o durante, el problema llega después, por la indiscreción de la otra persona involucrada. 

¿La app de consentimiento llegará a ser importante a nivel legal?

Si bien es posible que se permita en algunos casos presentar esto como prueba, lo cierto es que este tipo de app de consentimiento no es algo que pueda ser realmente un indicador de que hay un consentimiento 100% real, tal y como se mencionó antes. 

Simplemente, no es posible que este tipo de app sea algo completamente oficial, y de serlo, solo causaría más disturbios y críticas por parte de los activistas y feministas de Japón, que cada vez tienen más peso y voz gracias a activistas como Kawasaki Rena

Comentarios (No)

Deja un comentario