Tashirojima, Aoshima y Umashima, Isla de gatos

Isla de gatos

Isla de gatos

¿Te imaginas viviendo rodeado de unos 30 o 40 gatos? A muchos les gustaría decir que sí, debido a su amor y admiración hacia estos felinos, sin embargo, no muchos están dispuestos a ser vistos como “la loca de los gatos”, y definitivamente no todos podemos permitirnos mantener a tantos mininos. Pero, ¿y si no fueran tus gatos? ¿Qué te parecería vivir en una isla de gatos? 

Salir y verte rodeado de unos 5 o 6 gatos, o incluso de 20 o 40 de estos, mientras los ves vivir pacíficamente en completa libertad. Ya no habrá que sentirse mal por dejar al gato encerrado a casa mientras trabajas. 

Esto puede parecer un paraíso inalcanzable, pero, esto es completamente posible, gracias a Japón y su isla de gatos. Lo más increíble es que, de hecho, no es una, sino varias islas las que tienen una población de gatos tan grande, que son consideradas como una isla de gatos. ¿Te gustaría conocerlas?

 

Las tres principales islas de gatos

Tampoco es que haya docenas de islas por el estilo, pero si llegan a ser varias las islas con sobrepoblación de gatos. Pero, solo son tres de estas, que llegaron a ser famosas por esta razón.

Unas son más pequeñas que otras, y la población varía bastante, pero aun así, en estas islas los gatos son completamente libres, por ley, y llevan siéndolo desde hace más de un siglo, por lo cual, hoy en día, son considerados “semi-salvajes”. Esto, ya que son capaces de vivir sin la ayuda o cuidado de ningún humano, pero aun así se acercan a ellos a saludar, buscar un poco de atención, y claro, pedir un poco de comida de humanos.

 

¿Y la esterilización?

La primera duda que puede surgir con respeto a estas islas es, ¿son seguras? Por supuesto, no se trata de si es seguro para un humano o no, ya que los gatos en general no pueden hacer más que un par de rasguños, y mayormente los hacen jugando. 

El problema es la seguridad felina. Si recordamos todas las campañas de esterilización, siempre nos están diciendo que la sobrepoblación de gatos es mala, ya que los gatos suelen pelear entre sí debido a las hormonas, además de la cuestión sobre cómo podrían conseguir alimento. 

Bueno, no voy a negar que más de un gato puede quedar malherido por estas peleas hormonales, pero por el lado de la comida, los habitantes humanos se encargan de mantenerlos bien alimentados, y claro, un felino que pasa toda su vida de forma “salvaje”, sabe cazar, y dónde buscar su alimento. 

 

Su origen

Justamente por esa capacidad innata de cazar, es que la isla de gatos existe. 

Durante el periodo Edo, en Japón hubo un gran incremento en la producción de seda, razón por la cual se criaban a los gusanos que la producían. Lamentablemente, las personas tuvieron una gran cantidad de perdidas, debido a las ratas que se comían a sus gusanos.

Ante este problema, la mejor solución fue conseguir gatos que casaran allí dónde tuvieran a los gusanos. Pero, esto no fue suficiente, a pesar de los gatos aún había demasiadas ratas en algunas islas, por lo que el shogunato decretó que cada felino debía ser puesto en libertad, para que pudieran cazar con más eficiencia, y se reproducirán más rápido.

Muy pronto llegó el punto en que la población felina fue tan grande, que terminaron con la plaga de ratas. Desde entonces, en las islas que tomaron esta decisión, los gatos han vivido libremente desde entonces.

Ya las ratas son prácticamente inexistentes en estas islas, pero aun así, todos siguen permitiendo que los gatos vivan como siempre lo han hecho, ya que han aprendido a vivir de esa forma, y no causan problemas.

Isla de gatos

La tragedia de Umashima

Una Isla de gatos, dejó de serlo hace poco, en el 2014, cuando la población felina comenzó a morir alarmantemente rápido, pasando de ser una media de más de 90 felinos, frente a 30 humanos, a quedar solo 30 felinos en toda la isla.

Las sospechas de envenenamiento llegaron inmediatamente, ya que los pobres gatos fallecían en masa con espuma saliendo de sus bocas. ¿Quién podría dañar a los gatos, en una isla llena de personas que los aman? La idea es demasiado extraña para muchos, sin embargo, no hay otra explicación para el trágico asunto.

Poco después, los investigadores encontraron varios pescados y demás comida para gato con sustancias tóxicas, sobre todo pesticidas potentes. Se dice que el responsable fue un habitante que supuestamente dejó esa comida entre las cosechas, para envenenar a los cuervos y evitar que acaben con las cosechas.

Claro que esto carece de sentido, ya que en una isla repleta de gatos los cuervos, y otras aves, son poco comunes, además que el veneno no se encontraba solo en cultivos, sino por toda la isla.

Para solucionar el problema, se planteó el evacuar al resto de los felinos a otra isla de gatos, o llevarlos a centros de adopción, pues aún no se sabía con seguridad quién fue, y aunque lo apresen, sigue habiendo veneno en muchas zonas de la isla, como para limpiarlo todo fácilmente.

 

Tashirojima

Con solo 3 kilómetros cuadrados, Tashirojima cuenta con una media de 6 gatos por cada habitante humano, y es considerada la isla paradisiaca de los gatos.

Su población humana es al menos 80% conformada por personas mayores, y trabajan en pescadería, o turismo, debido a la gran cantidad de turistas que llegan de todas partes del mundo a pasar un día entero rodeado de gatos.

Esta isla cuenta con el “santuario de gatos”, un templo al tamaño de los felinos, dónde se les dan ofrendas, y algunos regalos, para pedir por la seguridad de los mininos.

Además, por si el lago friki te gana, puedes ir a “isla del manga” y tener una acampada con temática del manga, dentro de campers con forma de gato, o al aire libre.

Aoshima

La más famosa isla de gatos, conocida también como Nekoshima, que cuenta con una sorprendente media de 36 gatos por cada habitante.

Muchas personas llegan cada día a ver a los felinos, pero lamentablemente ninguno se queda a vivir, debido a las limitaciones de la isla. 

Por esta razón, Japón ha decidido clausurar la isla, esterilizando a casi todos los gatos, para que no queden solos en la isla sus descendientes. Así que Aoshima, por desgracia, perderá su título como la más famosa isla de gatos muy pronto.

Se dice que cierto habitante escondió al menos 10 gatos, durante las esterilizaciones, para evitar que fueran castrados, así que puede que la población gatuna, en algún momento, vuelva a crecer. Pero esto, claro, tomará muchos años.

Comments (No)

Leave a Reply