Los grupos sanguíneos definen la personalidad

Los grupos sanguíneos definen tu personalidad según Japón y Corea del Sur

Los grupos sanguíneos definen la personalidad según Japón y Corea del Sur

Como si no fueran suficientes las supersticiones acerca de los números o los palillos, tanto en Japón como en Corea del Sur (y uno que otro país asiático más), creen firmemente en que los grupos sanguíneos definen tu personalidad.

¿Eres A o AB? Sinceramente, yo misma no le prestaba la más mínima atención a mi tipo de sangre hasta enterarme de esto. Parece ser que los astros pasaron de moda, ahora no importa si naciste en septiembre o en abril, sino la cantidad de proteínas que corren por tu sangre.

Mientras que en otras partes del mundo los grupos sanguíneos son útiles solo al hacer una transfusión, en varios países asiáticos tiene tanta importancia, que se cree que puede llegar a moldear la vida, el trabajo y el amor.

 

Las características de cada grupo sanguíneo

Las características que dividen a cada grupo sanguíneo son incluso más vagas que los signos zodiacales, aun así, esto no parece ser una molestia para las firmes creencias de estos países.

 

Grupo A

El grupo mejor recibido, por los entrevistados, por claras razones. Son pacientes, puntuales, con rasgos distintivos, se mantienen en calma en momentos de estrés, y son sensibles. 

Alguien que evita los conflictos, educado, introvertido y tímido, cuyos únicos defectos son ser demasiado perfeccionista, llegando a la obsesión, y la tozudez. ¿No les suena esto al ideal de muchas empresas asiáticas?

Se dice que son compatibles con otros del grupo A y los del grupo AB.

 

Grupo B

Por otra parte, este es el grupo menos querido en comparación, ya que va en contra de los valores que tanto se empeñan en seguir tanto Corea del Sur, como Japón.

Personas individualistas, consideradas egoístas, con tendencia a la irresponsabilidad y poca cooperación a trabajar en equipo, un tanto olvidadizos y fríos. Lo que más se les critica, es su supuesta falta de esfuerzo en las tareas o proyectos que no son de su completo interés, aquellas cosas que no le llaman la atención.

Dejando lo malo de lado, son personas llenas de optimismo, constantes y entregados en las cosas que realmente les llama la atención, rebosantes en creatividad, con un profundo amor por la naturaleza y los animales.

En cuanto a la compatibilidad, van bien con los de su mismo tipo, y los AB.

 

Grupo AB

Otra personalidad que suele ser discriminada, aunque con menores razones. El mayor problema que tiene con ellos la sociedad, es lo impredecibles que llegan a ser, además de considerarlos una especie de doble cara, que no termina de mostrar su verdadera cara. Sin olvidar su supuesta indecisión y excesiva crítica.

Su lado bueno es su personalidad empática, curiosa, tranquila pero un poco atrevida. Con un gran sentido del autocontrol, siendo confiados, a la vez que tímidos y distantes. Parecieran estar llenos de distintos contrastes.

A pesar de que llegan a ser un poco discriminados, a la vez se asegura que son compatibles con todos los demás grupos.

 

Grupos O

Los perfectos líderes, ambiciosos, fuertes, confiados y dedicados, usualmente son populares. Son además creativos, y muy expresivos.

Parecen perfectos, pero ciertamente resaltan por su arrogancia, la obsesión enfermiza con el éxito y su constante necesidad de atención.

Al igual que con el resto, son compatibles con su mismo grupo sanguíneo y los AB.

 

Bura-hara ¿Un nuevo tipo de discriminación o racismo?

Los grupos sanguíneos definen la personalidad según Japón y Corea del Sur

Parece algo sencillo, pero, ¿qué tan lejos llega todo esto? Bueno, basta con decir que existe el bura-hara, nada más y nada menos que la palabra creada para definir el bullying y discriminación que llega a existir con respecto a los grupos sanguíneos.

Seguramente no era lo que se esperaba cuando comenzó esta distinción de personalidades según el grupo de sangre, pero era prácticamente imposible que no llegase en algún momento al punto de discriminación, puesto que a fin de cuentas, es una forma de separar a las personas. 

Señalan sus virtudes o defectos por algo con lo que nacieron, llegando a intimidar a la minoría, por una u otra razón, como siempre ocurre. Quisiéramos que este tipo de cosas no continuaran ocurriendo, pero es demasiado fácil para algunas personas echar la culpa de ciertos comportamientos a este tipo de cosas, colocando en un mismo saco a las personas que comparten algo en común.

La discriminación llega a tal nivel que, si tienes una entrevista de empleo en uno de estos países, es muy probable que te pregunten tu tipo de sangre al inicio, o poco después. Aunque sea difícil de creer, muchos departamentos de recursos humanos no toman en cuenta a las personas con tipos de sangre B o AB para los puestos de trabajo, dejándolos de última opción, y eso si es que tan siquiera les dan una oportunidad.

Y no solo afecta en el ámbito laboral, hay incluso escuelas que dividen a sus estudiantes según los tipos de sangre. ¿Esto es realmente necesario? ¿Acaso es un nuevo tipo de segregación basado en el racismo? Me gustaría leer sus opiniones en los comentarios.

 

La incorporación de los grupos sanguíneos como un nuevo horóscopo

Puedes encontrar esta creencia en todas partes, y en todas sus facetas, si visitas alguno de los dos países. Es común ver en las revistas horóscopos basados no en los signos, sino en los grupos sanguíneos, hablando sobre las compatibilidades románticas, el cómo tratar con personas de un distinto grupo y las habilidades y destrezas de cada uno. 

¿En qué basan todo esto? Bueno, no les tengo una respuesta real, ya que no se basan en hechos científicos, sino en simples creencias. Si tuviera que decir algo, sería la estadística, pero aun así no cuadra muy bien. 

Todo esto resulta tan importante, que tienen hasta una película llamada “Mi novio es tipo B”, y los grupos sanguíneos se usan en aplicaciones de citas, y cosas por el estilo. ¿Hasta dónde llega el poder de una creencia? Solo esperemos que con el tiempo, al menos baje la discriminación.

Comentarios (No)

Deja un comentario