Teru Teru Bozu, el amuleto contra las lluvias

Teru Teru Bozu

Teru Teru Bozu

un sencillo y lindo amuleto, con una historia un poco turbia detrás de sí. El Teru Teru Bozu, es un amuleto que se encarga de despejar el clima, deshaciéndose de las fuertes o continuas lluvias y, considerado muy eficiente, también es muy fácil de hacer, por lo que es común para los niños crearlos y utilizarlos constantemente.

Su nombre proviene de una broma hacía los monjes, que por su decisión de permanecer calvos, suelen oír comentarios sobre como el sol se refleja en sus cabezas. De ahí “teru” que se refiere a los brillos del sol, y “bozu”, que guarda relación con “cabeza rapada”. 

 

¿Cómo funciona este amuleto?

Los Teru Teru Bozu son fáciles de crear y utilizar, siendo necesario solo tres materiales:

  • Papel o un trozo de tela, para hacer el cuerpo.
  • Algodón para la cabeza.
  • Hilo o lazo, para darle la forma al muñeco.

Una vez con estos, se coloca el algodón en el centro del papel, o tela, se hace un nudo a la parte que contiene el algodón, y se deja el resto colgando, como puede verse en la imagen.

Ya hecho el amuleto, se procede a utilizarlo. Para ello, hay que colgarlo en las ventanas, o puertas de la casa, ya sea dentro o fuera de la misma. Esto, sin haber dibujado su rostro aún.

Es solo cuando el Teru Teru Bozu cumple su objetivo, que se le dibuja una cara sonriente, en señal de que lo ha logrado.

Pero, ¿qué pasa si no lo logra? En ese caso, se toma el amuleto y se decapita. Se cree que, por tener un final tan trágico cuando falla, se esforzará más en su labor.

En caso de que el amuleto detenga la lluvia, además de dibujarle un rostro, obtiene un premio. Este es muy sencillo, simplemente debe hacerse un cascabel de papel, de color dorado, y guindárselo. 

Luego de esto, el Teru Teru Bozu debe ser arrojado al río, para que de esta forma, llegue a los dioses, agradeciéndoles. En caso de hacer esto, se recomienda hacerlo de papel, sobre todo de uno delgado, para que pueda deshacerse en el agua. Si aun así no te parece adecuado lanzarlo al río, puede simplemente botarse, que es lo que hacen muchas personas.

Teru Teru Bozu

¿Cuándo es bueno usarlo?

Hay personas a las que no les gusta nada la lluvia, por lo que seguramente desearían tener algo que detenga las precipitaciones en cada ocasión, sin embargo, estos amuletos no se deben usar para un día cualquiera, ya que se considera un acto cruel hacia la naturaleza, y de revelación contra los dioses, que manejan el clima a favor de los cultivos.

Por ello, este amuleto es usado en pocas ocasiones, entre ellas, su motivo más común es detener lluvias que llevan varios días sin detenerse, cosa que puede llegar a ser usual en los meses de más precipitación, como son junio y julio.

Otro, es cuando la lluvia es muy fuerte, incluyendo a los tifones (recordemos que los desastres naturales son comunes en Japón). 

Y por último, suele usarse un día antes de los festivales, o eventos importantes, como una boda, un viaje u otra cosa por el estilo.

 

¿Y si el problema son las sequías?

En este caso, se sigue haciendo uso del Teru Teru Bozu, pero, ahora se cuelga de forma invertida, con la cabeza hacia abajo, para de esta forma atraer la lluvia.

 

Las leyendas del Teru Teru Bozu

Como todo amuleto, tiene su leyenda de origen, que en este caso, se divide en dos, la versión China, y la versión japonesa.

 

Saochin-nyan

Esta es la leyenda de una joven llamada Saochin-nyan, de China, que solía trabajar creando figuras de tela. Ella vivía en un pueblo gris y apagado, en el que nunca dejaba de llover, por lo que los pueblerinos pedían constantemente a los dioses que pararan las lluvias.

Un día, cierto dios escuchó sus súplicas, aceptando ayudarlos, pero pidiendo a cambio el sacrificio de una bella mujer. Por desgracias para Saochin-nyan, ella fue la elegida para ser el sacrificio.

En el momento en que terminó el sacrificio, la lluvia al fin se detuvo, llenando de felicidad a los demás, quienes en el fondo se sentían un poco mal por haber tenido que dar a alguien de su comunidad. Por ello, decidieron rendirle tributo con figuras de papel y tela, parecidas a las que creaba en vida. 

Desde entonces, Saochin-nyan vive en los cielos como una diosa, y disipa las lluvias barriendo las nubes.

 

Leyenda japonesa

En esta versión, nos cuentan cómo un señor feudal, luego de muchos meses de lluvias, e intentos desesperados por detener esto, decide llamar a un monje famoso por tener poderes sobre el clima, para así evitar que sus cultivos siguieran siendo arruinados por las inundaciones.

Pero, este monje no logra ser escuchado por los dioses en esta ocasión, a pesar de intentarlo con mucho más empeño que en ocasiones anteriores. Es entonces que, harto de ver como todos sus esfuerzos fracasan, el señor feudal termina ahorcando al monje, a quien en esos momentos consideraba un charlatán.

Por alguna razón, en el momento en que el monje perdió la vida, la lluvia se detuvo. Desde entonces comenzaron a usarse representaciones de ese monje, para ahuyentar las lluvias, terminando por convertirse en los amuletos que conocemos hoy en día.

 

Impacto en la cultura

Debido a la forma, y lo común de su uso, el Teru Teru Bozu ha tenido un buen impacto en la cultura popular, siendo utilizada su imagen para gran multitud de productos, entre ellos peluches, llaveros y más. 

Teru Teru Bozu

También podemos llegar a ver su uso dentro del cine y espectáculo. Un buen ejemplo es la película de anime Tenki no Ko, donde la protagonista es capaz de detener la lluvia por cierta cantidad de tiempo, y que llega a vender sus servicios junto a su hermano, quien se disfraza de Teru Teru Buzo para llamar la atención.

 

Comentarios (No)

Deja un comentario