Moda Lolita
Una de las cosas que más destacan de Japón es su “extravagancia”, que si bien se refiere a grupos de personas que suelen estar en una o dos prefecturas de Japón, hacen parecer, para el ojo extranjero, que ocurre en todo el país. En este caso, la moda lolita es una de las cosas que hacen a muchos extranjeros pensar “Japón es raro”, o por el contrario, los hace amarlo.
Curiosamente, las personas que utilizan este tipo de vestimenta son tan escasas en el país del sol naciente, que los mismos japoneses pueden llegar a considerarlos “raros”. Esto es tan común que la moda lolita llega a ser confundida la mayoría de veces con un simple Cosplay, cosa que es muy distinta.
La polémica
En primer lugar hay que dejar en claro que cuando nos referimos a moda lolita, hablamos de las vestimentas, en especial vestidos, que se inspiran en la moda victoriana, el gótico y el kawaii, con un toque moderno, por tanto, esto no tiene nada que ver con el infame libro de Nabokov “Lolita”.
De hecho, se desconoce la razón por la cual ha sido llamado de esta manera, puesto que si bien los vestidos pueden dar un aire infantil, dependiendo de la “rama” de la moda lolita puede ser más serio y clásico, además que es una vestimenta que pueden usar tanto adolescentes, como personas que superan los 60 años.
Aquí entra un poco de controversia debido a este nombre, y la forma en que muchos llegan a relacionarlo con ciertos términos muy delicados, que sexualizan a la figura infantil, sin embargo, la moda lolita en ningún momento sexualiza a las mujeres, por el contrario, los vestidos lolita, a pesar de ser más cortos que los vestidos en los que se inspira, no llegan a estar más arriba de la rodilla, o en el peor de los casos, no es más corta que muchas faldas escolares.
Además, ninguno de sus estilos es “pegado a la piel”, ni mucho menos tiene escotes pronunciados. Si no fuera por la variación en el largo de la falda, fácilmente serían vestidos socialmente aceptados en la época victoriana, e incluso algunos serían catalogados como “de lujo”, por la cantidad de detalles y telas costosas que llevan.
Diferencias con el cosplay
Para ciertas personas puede llegar a parecer lo mismo, como “algo de frikis”, o “de otakus”, sin embargo, hay muchas y enormes diferencias entre ambos.
Personaje vs inspiración:
Para empezar, los Cosplay, como mencionamos a profundidad en este post, se encargan de representar a un personaje en específico, sea de un anime, una película, un libro o incluso una pintura. Se trata de imitar a alguien, o en algunos casos, algo, que cuenta como personaje.
Mientras, la moda lolita se inspira en las corrientes de moda victoriana, barroca, rococó, gótica, kawaii y más. Cada vestido es hecho por un diseñador, con sumo cuidado por los detalles, con el mismo esfuerzo con el que eran hechos los vestidos en épocas antiguas.
Las telas y los detalles
Cosplay hay de todo tipo, desde tela barata, casi transparente y mal cocida, que ni siquiera es del color exacto que el del personaje en cuestión, hasta cosplays de miles de dólares, con telas de alta calidad, hecho por profesionales, con cada detalle exacto, dando la apariencia de ver al personaje encarnado.
Por otra parte, los vestidos lolita siempre son de calidad, hechos por diseñadores, y a veces aficionados que colocan mucho cuidado a cada detalle para que no pierda la calidad característica.
La razón de esta diferencia es que el lolita, al contrario del cosplay, tiene más “normas”, en cuanto a lo que puede considerarse parte de la moda, y lo que no. Por ello, no cualquiera puede permitirse este tipo de vestimenta.
Referencias
La moda lolita, si bien no hace cosplay directamente, sí llega a hacer referencia a personajes, usualmente de cuentos de hadas, como ocurre con la Caperucita roja, ricitos de oro, Alicia en el país de las maravillas… Más que ser una copia fiel del personaje, utilizan colores, símbolos, dibujos, objetos o incluso maquillaje que recuerden a la obra.
En el caso de Alicia, es común ver vestidos azules con bordados de teteras, sombreros, relojes y conejos. O del lado de caperucita, vestidos con capucha y maquillaje rojo. Osos de peluche, cerditos, y mucho más, cualquier cosa es válida, siempre y cuando no llegue al punto de Cosplay.
¿Por qué surge la moda lolita?
En los 70 y los 80, entre la influencia extranjera, y el sentimiento de rebeldía adolescente, que comenzaba a rechazar la sociedad conservadora, que les decía cómo vivir y por qué, las adolescentes de aquel momento, y otras personas ya mayores, pero que compartían el mismo pensamiento, crearon formas de oponerse a esto, algunas de forma más activa, u otra más pasiva.
En este caso, la moda lolita, el hecho de vestirse de una forma tan distinta y característica, es una forma pasiva, pero que logró generar un gran impacto a todas las personas conservadoras que veían por primera vez en sus vidas algo tan extravagante viniendo de alguien que no era extranjero, más aún con el hecho de que la moda se centrara en las influencias extranjeras, teniendo su variante con vestidos estilo kimono varias décadas después.
Por supuesto, aunque hay personas que todavía utilizan este estilo como una forma de protesta, la gran mayoría se siente atraída a esta por ser una moda artística muy bella, y con gran variedad de estilos. Hoy en día, en Harajuku, el barrio de la moda de Japón, puede conseguirse todo tipo de modas, siendo el lugar donde son más aceptadas las vestimentas “extravagantes” de casi cualquier tipo.
Comentarios (No)