Japón y su sistema de escritura

Todo estudiante de japonés se enfrenta a un gran reto, el lograr memorizar los más de 2,000 kanjis de uso diario que se requieren para poder leer con cierta fluidez el idioma. Para ello, hoy te hablaré un poco sobre “Kanji para recordar”, un libro que afirma poder enseñar 2,000 kanjis sin dificultad.
El japonés es uno de los idiomas más difíciles del mundo debido a su sistema de escritura, en el cual se utilizan no uno, sino tres alfabetos distintos que tienen su propia función. Estos son:
- Hiragana: En este alfabeto, cada carácter representa una sílaba, y es usado para escribir palabras propias del japonés. Además, cumplen la función de darle sentido y contexto a la oración.
- Katakana: Al igual que el anterior, cada carácter es una sílaba, sin embargo, este solo se emplea para escribir palabras extranjeras.
- Kanjis: En este último, cada carácter es un ideograma que representa una palabra, o concepto.
Puedes leer a más profundidad sobre cómo se emplean estos alfabetos en este post sobre los alfabetos japoneses.
¿Cuál es el problema con el kanji?
Ya que en su momento Japón no tenía su propio sistema, comenzaron a implementar el sistema de China, que usaba ideogramas. Esto provocó que, si bien el japonés usa el hiragana para darle mayor sentido a la frase, termina siendo casi igual de complicado que el chino.
Ahora, Japón cuenta con más de 10,000 kanjis, en su idioma. Entre estos, 2,000 se consideran de uso diario, y deben aprenderse para poder leer.
Esto significa que los estudiantes, por lo general, dedican su tiempo a memorizar cada ideograma por separado, haciendo lo posible para no olvidar ninguna de las numerosas líneas que lo conforman.
Por si fuera poco, los 2,000 que menciono son solamente los más básicos y comunes, pues realmente los kanjis que encontrarás en revistas, libros y demás, abarcan poco más de 4,000.
Pero, como siempre, uno que otro estudiante extranjero sobresale por darle un giro a este tipo de estudio, buscando una solución más creativa y útil.
Este es el caso de “Kanji para recordar”, un libro que utiliza técnicas de aprendizaje, para que no solo resulte más fácil, sino incluso divertido, para todos aquellos que quieren aprender japonés como segunda lengua

Kanji para recordar
Este libro llamó la atención de los estudiantes, sobre todo de los extranjeros, desde el momento en que se publicó, y no es para menos, puesto que gracias a este libro, el aprender los kanjis se vuelve mucho más rápido, sencillo y divertido.
Se trata de un método en el cual se hace uso de distintos cuentos y diversas formas de asociación para darle un sentido a cada carácter.
Esto quiere decir que se explican primero los kanjis más simples, en el sentido de la escritura, como son:
- “Ojo” = 目 (Que, si se gira hasta quedar horizontalmente, y se redondean sus formas, parece un ojo.
- “Sol” =日 (Igualmente, su forma se redondea, hasta parecer un círculo que recuerda al sol.
Y, posteriormente, nos enseñarán que:
- “Si miras el sol directamente con los ojos, pondrás tu vista en riesgo”
Siendo “Riesgo” un kanji que se escribe con los dos kanjis anteriores, uno encima del otro, dando una imagen clara de un ojo mirando directamente al sol = (冒).
De esta manera se explican cada uno de los 2,000 kanjis de uso común.
Lo bueno
Lo bueno de este método de aprendizaje del kanji es que:
- Es una manera sencilla e intuitiva de aprender.
- Utiliza la memoria visual y la asociación al dar una imagen clara y real.
- Permite aprender las pequeñas e importantes diferencias entre kanjis que aparentemente son similares, pero tienen significados muy distintos, como en el caso de: 成 y 城.
- Emplea ejemplos llamativos e impactantes para quedar grabado en la mente del estudiante.
- Los estudiantes pueden aplicar este método para kanjis que no están en el libro, pudiendo abarcar todos los necesarios.
- Enseña perfectamente los kanjis simples, y cómo se comportan cuando están dentro de otros kanjis. Así, los kanjis con una cantidad exagerada de líneas pueden ser estudiados parte por parte, entendiendo qué significa da una de las líneas que lo conforman.
Lo malo
Como todo método, tiene sus desventajas, que serán más o menos relevantes según el tipo de estudiante que seas.
- Enseña kanjis poco frecuentes: Puesto que el libro se centra en aprender los kanjis más simples, es decir, los de menos líneas, y que suelen estar dentro de otros kanjis, algunas veces enseña kanjis que casi nunca verás en Japón, pero que son necesarios para el método.
- Solo enseña el significado: Si bien existen más libros de “Kanji para recordar” que se centran en otras cuestiones como la lectura de los kanjis, el primer libro enseña únicamente la memorización de la escritura del kanji y su significado.
- En este método todo se enseña por partes, no podrás aprender con este único método las demás cosas referentes a la escritura, lo que significa que tardarás mucho más en aprender los kanjis del N5 (nivel básico de japonés). Sin embargo, una vez que se completa el estudio, fácilmente se llega a niveles superiores.
- Ya que el libro es un poco viejo, algunas de sus referencias y cuentos pueden no ser del todo entendidos, no obstante, el estudiante puede crear por sí mismo las asociaciones una vez que se acostumbra al método.
Kanji para recordar II
Es en este que al fin se aprende la lectura “on” y “kun”, es decir, la lectura china y la lectura japonesa de cada kanji. A partir de entonces es que realmente se aprende por completo los kanjis, al ser capaz de leer, y no solo reconocer el significado en español.
Como mencionamos anteriormente, esto puede ser una desventaja, puesto que significa que debes haber aprendido el libro anterior, con todos sus kanjis, antes de aprender a leerlos. Lo mejor, en este caso, es hacer uso de uno o varios métodos más, si lo que se quiere es aprobar los exámenes de los distintos niveles del japonés.
Igualmente, en este libro no se aprende mucho sobre la gramática, sino sobre la lectura.
¿Es “Kanji para recordar” un buen método”?
Depende por completo de lo que se quiera. Para aquellos cuya mayor dificultad en el idioma es memorizar los kanjis, este método puede ser de gran ayuda.
Pero, no se debe olvidar que no es un método que abarque lo referente a la gramática, por lo que se debe complementar con otros métodos. De cualquier manera, es cierto que es uno de los métodos más eficaces para aprender kanji, lo que lo hace tan querido entre los estudiantes, pese a sus fallas.
Comentarios (No)