
Este 15 de mayo se lanzó en la plataforma de YouTube la canción “Masquerade” de Midnatt, que ha llamado mucho la atención por presentar 6 versiones distintas, cada una, en un idioma diferente.
Esta canción, que originalmente está en el idioma coreano, se tradujo y “cantó” por una IA en la que el equipo de Hybe trabajó arduamente para lograr este increíble resultado. Lo más sorprendente es, sin dudas, su calidad. Muchos espectadores afirman creer que se trata de la voz real del cantante, y no de una IA.
Esto, por supuesto, debido a que las IA mostradas hasta ahora por los medios siempre han sido monótonas, con apenas una pizca de fluidez en su pronunciación, mientras que la canción de Midnatt parece completamente real. Por supuesto, hay algunas frases que suenan un poco raras, sin embargo, esto se confunde fácilmente con la dificultad de cualquier extranjero de pronunciar bien las palabras en un idioma que está aprendiendo. Al final, estos pequeños “errores” ayudan a que parezca un audio auténtico, cantado por completo por Midnatt.
¿De qué se trata el proyecto “Midnatt”?
Hybe, un gigante de la industria del K-pop, ha dado a conocer este día 15, su nuevo proyecto de inteligencia artificial, Midnatt, que es capaz de cantar en varios idiomas con completa fluidez.
¿Masquerade no es un cantante real?
Aunque la inteligencia artificial se encarga de traducir a otros 5 idiomas, la canción original, en coreano, es cantada por Lee Hyun. Se trata de un cantante conocido por sus baladas, que usa a Midnatt como un alter ego para participar en este proyecto.
Este artista agregó que tiene un fuerte deseo de asumir los nuevos desafíos musicales, y que espera que al público le agrade su alter ego.
Así, mientras que “Masquerade” versión coreana es un sencillo “normal”, todas las demás versiones no lo son. Esto solamente demuestra el gran avance de las inteligencias artificiales, y cómo seguirán cambiando el mercado de gran manera en muy poco tiempo.
¿Hybe hará más canciones multilingües?
Sí, Hybe no ha sacado un simple sencillo, sino que ha presentado la primera fase de un proyecto.
Shin Young-jae, CEO de Big Hit Music, dijo en una conferencia de prensa:”Esperamos que esta tecnología reduzca la carga de aprender otros idiomas cuando los artistas de K-pop acceden al mercado global y, a la larga, aumente la influencia global del género».
Con esto queda claro que Midnatt no es solo un pequeño proyecto experimental, sino que se trata de un proyecto a largo plazo que busca cambiar por completo la manera en la que son presentadas las canciones del género del K-pop. O, por lo menos, de los artistas de la compañía discográfica Bit Hit Music que, recordemos, es la misma detrás del famoso grupo BTS.
No sería raro que “pronto” se puedan escuchar canciones de BTS y otros grupos en español, para el deleite de los fans hispanohablantes. Después de todo, el español es un idioma que muy rara vez se toca en el género del K-pop.
Aun así, esto no está confirmado todavía, y dependerá por completo de cómo le vaya al proyecto de Midnatt.

¿Cómo funciona la inteligencia artificial detrás de Midnatt?
Esta sorprendente inteligencia artificial, cuyo nombre es “Supertone”, usa la tecnología de diseño de voz, de traducción, y adaptabilidad para conseguir estos resultados.
Primero, copia la voz de Lee Hyun, traduce toda la canción manteniendo el estilo y el ritmo, lo cual deforma un poco algunas palabras, pero sin llegar a perder calidad. Luego, se entrena con voces de hablantes nativos de cada idioma para que así la IA sea capaz de corregir cada error, y dar un resultado que suene natural.
Por si fuera poco, esta inteligencia artificial incluso es capaz de crear una voz femenina basada en la voz de Lee Hyun.
Todo esto comenzó después de que Big Hit Music decidiera asociarse con Hybe IM, una rama de medios interactivos. Esta contaba con una pequeña empresa en desarrollo de la IA Supertone, la cual fue adquirida por unos 45,000 millones de wones, cifra que ronda los 36,5 millones de dólares.
Las polémicas sobre el uso de IA con las voces de artistas
Mucho antes de este sencillo, desde hace algunos meses, ha habido muchas polémicas en occidente sobre el uso de inteligencias artificiales para clonar las voces de los artistas famosos, y generar canciones nuevas, e incluso colaboraciones, sin su consentimiento.
Esto ha llevado a que cientos de canciones no oficiales se subieran a todo tipo de plataformas, que después tendrían que borrarlas por la presión de los artistas al enterarse de esto.
Al igual que como ocurre con muchas otras carreras, muchas personas temen que las inteligencias artificiales puedan llegar a reemplazar a los artistas. Ahora, con el lanzamiento del sencillo “Masquerade”, queda claro que muchas empresas aprovecharán al máximo estas nuevas herramientas.
En el caso de Hybe, esta empresa decidió colaborar con un artista para usar su voz con consentimiento, pero, no todas las empresas harán lo mismo. Algunas producirán voces “desde cero”, y otras combinarán las voces de muchos artistas para crear a su próximo grupo de idols artificiales.
Solo queda ver la cantidad de noticias que seguirán publicándose día a día. Al menos, en el caso de las noticias referentes a Corea del Sur y Japón, siempre puedes encontrar la información más relevante aquí en Japoreanas. Si te interesa leer más sobre el efecto de las inteligencias artificiales en Asia, puedes leer este artículo sobre cómo han implementado el uso de ChatGPT en los colegios de Japón.
Comments (No)