El Soju, la bebida tradicional de Corea

El soju

El Soju

No es ningún secreto que a los surcoreanos les encanta beber, es de hecho, algo que he mencionado en post anteriores, pero ¿hasta qué punto llega? Bueno, déjame decirte que el soju, su bebida tradicional, es la bebida alcohólica más vendida del mundo.

Esto es algo que nos puede sonar un poco raro a la mayoría, ya que cuando pensamos en un alcohol famoso, lo que suele venirnos a la mente es el whisky, el ron, el vino y el vodka, que siempre están presentes en cualquier reunión de este tipo (dejando por fuera la cerveza, que varía entre países).

Pero aun así, el consumo de soju es tan elevado, que logra encabezar la lista de los más vendidos, doblando, o a veces triplicando la cantidad de venta del segundo puesto, con un aproximado de 70 millones de cajas vendidas al año, manteniendo el nivel por más de 15 años. Todo eso, a pesar de ser un licor destilado bastante ignorado en el extranjero, de cuya existencia muchos no llegan a saber nunca.

 

¿Por qué el soju?

Cada país tiene sus bebidas típicas, sin embargo, en muchos casos, estas bebidas se mantienen en un segundo plano, siendo eclipsadas por los licores más famosos. Esto es justo lo contrario para Asia, donde la mayoría de países prefieren las bebidas tradicionales por sobre cualquier otra. 

El soju es tan querido por los surcoreanos que representa el 90% del alcohol consumido en el país. Esto debido en parte a lo neutral de su sabor, que permite que cada marca tenga su propia variedad de sabores, además de su precio, a menos de 2 euros la botella de 360 ml.

 

La historia del soju

El soju nació entre la guerra con los mongoles, a quienes los coreanos les copiaron sus conocimientos de destilación, los que a su vez, habían tomado esos conocimientos de los persas, con quienes también se encontraban en guerra cuando les copiaron. Los hechos se remontan al siglo XIV, en el cual inició la creación del sujo con arroz, ya que en Corea era uno de los principales cultivos.

Para bien o mal, el soju sufrió un gran cambio debido a otra guerra más reciente. Entre 1965 a 1991 se prohibió completamente la elaboración de soju con base de arroz, debido a que la producción era tan baja que apenas se podía alimentar al pueblo, lo que llevó a que los coreanos probaran otras bases para preparar el soju.

Hoy en día, la mayoría de soju se preparan almidón, cebada, trigo o yuca, pues para cuando terminó la guerra, y se restauró la cantidad de cosechas de arroz, ya los productores se habían adaptado al cambio, usándolo a su favor para crear sabores únicos para cada marca.

El Soju

Cómo se bebe el soju

A los coreanos, al igual que a muchos otros asiáticos, les encanta tener una buena variedad de normas no escritas para cada cosa, y la bebida no es una excepción. 

Primero que todo hay que dejar en claro una cosa. Puede que el soju parezca un tipo de cerveza debido a su presentación de 360 ml, y su aspecto, pero sigue siendo una bebida destilada, por lo que beber directamente de la botella sería una completa falta de modales, además de considerarse asqueroso, ya que se acostumbra repartir la bebida entre los amigos o compañeros.

Al igual que el whisky, el soju se suele beber “seco”, es decir, sin acompañarlo, ni combinarlo con otras bebidas. Además, suele beberse como el tequila, a sorbos, no “a pecho”, y siempre se sirve en pequeños vasos de cristal parecidos a los “shots” occidentales.

En cuanto al sabor, es parecido un poco al vodka, aunque suele ser un poco más dulce, dependiendo de sus ingredientes. Suele servirse en casi cualquier tipo de reunión o salida, y es muy popular en las cuestiones laborales, como el cierre de un contrato, pues se considera que el soju hace más sinceras a las personas, algo parecido a nuestro “los borrachos no mienten” 

 

Reglas no escritas

  • Nunca te sirvas a ti mismo
    Como ya he mencionado, la botella se suele compartir con el grupo, por lo que no puedes ir y servir así no más. Debido a las costumbres de servir al de mayor rango, debes servirle a todos primero, si te toca servir, y si no, tienes que mantener llena la copa de quien esté a tu lado. De la misma forma, esa persona llenará tu copa, no debes hacerlo por ti mismo.
  • Las dos manos
    Tanto al servir, como al recibir, debes sostener la botella, o la copa, con ambas manos, en señal de que toda tu atención está sobre lo que haces. Es una forma de mostrar respeto e interés.
  • Esperar para beber
    Mientras la otra persona sirve la primera ronda a todos, debes esperar hasta que él o ella tengan llena su propia copa, para hacer el brindis, una vez hecho este, tiene que beber, aunque sea un poco. (Aunque esto es una pequeña norma en cualquier país).
  • Rellenar la copa vacía
    No puedes simplemente mantener la copa de tu compañero llena, hay que esperar a que su copa esté vacía para volver a servirle. Esto para no hacer sentir presionada a la otra persona.
  • Beber de espaldas
    Cuando estás con personas que no son cercanos, como por ejemplo, en reuniones de trabajo, lo ideal es que te voltees un poco, dando la espalda a las personas mayores, cuando bebes. Esto no importa cuando se está con amigos.
  • No rechazar
    Una norma que sinceramente no debería existir, pero que ahí está de todas formas. Es de muy mala educación rechazar una bebida a alguien mayor que tú, por lo que si te ofrecen, no tienes más opción (socialmente aceptable), que tomarte al menos una copa.

Comentarios (No)

Deja un comentario