IA de filtro de anime: recomendaciones y polémicas

Filtros de anime

Crea tu imagen de anime con estas IA: recomendaciones y polémicas

Últimamente, las IA han estado causando mucha polémica por varias razones. Entre ellas, por su capacidad de convertir cualquier fotografía en un dibujo tipo anime, lo que ha causado gran emoción en los fans del anime. 

¿Qué son las IA?

Las IA son inteligencias artificiales creadas con un propósito. Anteriormente, era común ver apps de chats con inteligencias artificiales, como el popular simsimi, y muchos otros. 

Gracias al avance en este campo, en los últimos meses han salido a la luz muchas apps, cada una mejor que la anterior, que se encargan de la creación y edición de imágenes. 

Este tipo de inteligencia artificial se “divide” en dos tipos, las de creación con base en texto, y las que se asemejan más a un filtro.

Con la primera se puede generar personajes originales en el estilo que se prefiera. Aunque, para ello, se requiere cierta práctica con el programa para poder llegar al resultado deseado. 

En el caso de la segunda, basta con tomar una fotografía y subirla a la app, para que sea modificada por el programa en cuestión de segundos, o minutos, en el peor de los casos. 

Programas y apps para utilizar filtro de anime

Pese a existir muchas apps y programas para esto, son muy pocas las que realmente dan buenos resultados y pueden ser recomendadas, entre estas están:

Prequel

Prequel es una app de edición de fotos que es famosa desde hace un tiempo por la calidad de sus filtros. En este caso, han incluido algunos filtros de anime, junto a otros de fantasía, que consiguen un excelente resultado en la mayoría de los casos.

H5

H5 es un programa online chino que hace exclusivamente una edición de estilo anime mediante su IA. Si bien al principio era uno de los que daba resultados más al azar, debido a su reciente popularidad ha evolucionado bastante, al punto de poder trabajar grandes imágenes con sus fondos. 

Aunque, puede no ser la favorita de las personas morenas o negras, ya que tiende a no captar bien el color de piel y dar un resultado blanco de ojos azules. Para evitar esto, es recomendable usar una foto con buena iluminación, preferiblemente, en la que la piel se vea más oscura de lo normal, para que pueda captarlo mejor. 

Face Play

Face Play cuenta con varios filtros de animes, y ha estado dando mucho de qué hablar gracias a sus ediciones de calidad.

Snow o B612

Finalmente, las apps Snow y B612 (ambas son iguales, por lo que solo debes elegir una), son las apps de filtros con mayor catálogo. Siempre se están añadiendo más, y todos ellos son de calidad. Entre estos, están algunos filtros de anime, manga y manhwa, como el que te convierte en un personaje del webtoon “True Beauty”. 

Si bien solo mencionamos 4 recomendaciones, son más que suficientes para tener distintos filtros de calidad para que escojas el que mejor se ajusta a lo que deseas. 

Para crear imágenes a partir de texto

En este caso, te recomiendo la más fácil de usar, el Mid Journey, un bot de Discord que te ayuda a crear imágenes “desde cero”. 

Crea tu imagen de anime con estas IA: recomendaciones y polémicas

La polémica de las IA

Aunque la gran mayoría estuvo más que feliz de darle la bienvenida a este tipo de tecnología, no tardó mucho en producirse todo un movimiento en contra de estas inteligencias artificiales, por diversas razones. 

En primer lugar están los pequeños artistas que sienten que su trabajo puede ser reemplazado por estas IA, al poder editar tan fácilmente las imágenes y cumplir con millones de pedidos referentes. Mientras, por otra parte, varios comenzaron a dudar sobre el origen de las referencias que utilizan estas inteligencias artificiales, y lo que ello implica para los derechos de autor. 

¿Reemplazará las IA a los artistas?

Es cierto que ahora cualquier persona puede convertir su fotografía en una imagen de anime en segundos, lo que sin duda alguna puede ser un problema a los pequeños artistas que hacen este tipo de comisión. Sin embargo, hay que tener en cuenta el estilo propio, que es lo que diferencia a cada artista. 

Aquellos que tengan un estilo definido y llamativo difícilmente se quedaran sin sus comisiones. Pero, aquellos que se dedican a imágenes más “genéricas”, pueden llegar a verse muy afectados por ello. 

Aun así, no es distinto a usar un filtro cualquiera, el cual usan millones de personas por igual.

Los derechos de autor

Si bien la mayoría de las apps con filtro de anime tienen su propio banco de imágenes, no es así con todas, y en el caso de las IA que crean “desde cero” las imágenes esto es mucho más complicado. 

El problema comenzó cuando los usuarios notaron la presencia de firmas y estilos muy específicos de dibujo entre los resultados de las inteligencias artificiales. Con esto, se dieron cuenta de que, en vez de tener su banco de imágenes, estas IA utilizaban a todo el internet como banco de imágenes. 

De esta manera, el programa toma todos los dibujos de otros artistas sin consentimiento para combinarlos y producir obras “nuevas”. Siendo así, estos artistas comenzaron a causar alborotos por ello, para poder evitar que sus obras sean tomadas de la misma manera. 

Los futuros avances en el campo

Aunque los resultados ya son más que impresionantes, lo cierto es que aún le queda mucho camino por recorrer a las IA. 

En el tema de los filtros de anime, cada día el programa se actualiza para generar imágenes lo más parecidas posible al original. Pero, actualmente, aún está lejos de dar un resultado satisfactorio para algunas personas, puesto que el resultado llega a cambiar demasiado, al punto en el que parece haber sido hecho al azar. 

Eso no quita que, con el tiempo, se originarán nuevas herramientas más avanzadas, entre ellas, las que convierten videos completos en secuencias de anime 2D, por ejemplo. 

Comentarios (No)

Deja un comentario